SOGECABLE. LA ACUSACION PARTICULAR PIDE QUE LA SALA DE LO PENAL SE INHIBA DE PRONUNCIARSE EN EL FUTURO SOBRE EL CASO SOGECABLE

- El abogado dice que el auto dictado hoy por la sala carece de valor

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado Manuel Murllo, que ejerce la acusación particular contra Sogecable, presentó hoy una solicitud para que la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se inhiba en el futuro de resolver los recursos que se presenten contra la instrucción que lleva a cabo el juez Javier Gómez de Liaño en el caso Sogecable.

En declaraciones a Servimedia, Manuel Murillo explicó que ha recusado a la sala, dado que ayer denunció a los magistrados que la integran, al considerar que incurrieron en una falta leve diciplinaria por la terminología que emplearon en anteriores resoluciones por las que revocaron decisiones de Gómez de Liaño.

Por ello, el letrado dijo que espera que el auto dictado hoy por ese tribunal, por el que revoca la petición del listado de abonados a Canal+ formulada por Gómez de Liaño, sea la última resolución que dicte esta sala en el asunto de Sogecable.

"Creo que será el último auto, porque la sala está recusada por mi. Esta mañana he presentado la solicitud de que se inhiba al haber ido denunciada por faltas. Incurriría en una falta gravísima si a partir de mañana intervinera de nuevo en el caso", afirmó Murillo.

Tanto Manuel Murillo como el abogado José María Stampa Braun, que ejerce la acusación popular, remitieron ayer un escrito al juez Javier Gómez de Liaño en el que afirmaban que los magistrados de la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que la semana pasada revocaron el secreto de las actuaciones sobre Sogecable incurrieron en una falta disciplinria leve por la terminología que emplearon en su resolución.

Ambos solicitaron al magistrado que enviara su escrito al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el ruego de su tramitación como denuncia y como solicitud expresa de amparo y protección hacia Gómez de Liaño para que pueda realizar con normalidad su cometido.

Por otra parte, la Comisión Permanente del CGPJ acordó hoy por unanimidad remitir al pleno que mañana celebra este organismo los escritos que le enviaron el juez Gómez de Liao y el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Siro García.

La decisión de Gómez de Liaño de consultar a las partes si debía proceder contra la Sala de lo Penal provocó que su presidente remitiese el pasado viernes un escrito al CGPJ "a los efectos que estime pertinentes" en el que decía que la "extraña actitud" del magistrado podía "erosionar las funciones constitucional y orgánicamente atribuídas a la sala".

A su vez, el magistrado elevó otro escrito al máximo órgano de gobirno de los jueces, en el que se queja de los términos empleados por la sala que, a su juicio, resultan vejatorios y producen su descrédito como instructor.

"A REMOLQUE"

El letrado insistió en que el auto dictado hoy por la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por el que revoca la decisión de Gómez de Liaño de solicitar el listado de abonados de Canal+, "carece de interés, porque se dicta cuando la medida que anula ya no existe".

Precisamente ayer, Gómez de Liaño dict un auto por el que acordaba devolver el listado de abonados a Canal+, solicitado por él mismo al inicio de las diligencias abiertas contra Sogecable, la empresa propietaria de Canal+.

"Los autos van a remolque de las decisiones. Todos los autos de la Sala de lo Penal van en la línea de revocación constante de todas las decisiones del juez. Es un auto que carece de interés, ya que la medida anulada ya no existe", concluyó Murillo.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1997
J