CNI

LA SOCIEDAD DE ONCOLOGÍA PIDE "CAUTELA" ANTE LA "IMPORTANTE" NOTICIA DE LA SELECCIÓN GENÉTICA CONTRA EL CÁNCER

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) consideró hoy un "hito importante" que la Comisión Nacional de Reproducción Asistida haya autorizado a dos parejas la selección genética preimplantacional para prevenir dos tipos de cáncer, pero matizó que debe acogerse "con cautela" y no creer que podrá aplicarse a todos los tipos de tumores malignos.

Joan Brunet, coordinador de la sección de Cáncer Hereditario y Consejo Genético de la SEOM, declaró a servimedia que "la importancia de la noticia" está en la selección genética de embriones para evitar que el bebé nazca con predisposición a padecer un tipo muy concreto de cáncer de mama hereditario, lo que, añadió, es "muy positivo".

No obstante, el doctor Brunet matizó que hay muchos tipos de cáncer de mama y que esta técnica no puede aplicarse en todos ellos.

En este sentido, el artículo 12.1 de la Ley de Reproducción Humana Asistida autoriza el uso del diagnóstico genético preimplantacional en el caso de las "enfermedades genéticas graves, precoces y sin tratamiento".

Además, continuó este experto en cáncer, la técnica del diagnóstico genético preimplantacional es compleja y "no está exenta de limitaciones".

Por este motivo, añadió, es muy importante que la pareja se informe muy bien sobre ella y que acuda, antes de pensar en utilizarla, a una unidad de consejo genético que le ayude a valorar la idoneidad o no del tratamiento en su caso.

Y es que, apuntó Brunet, el bebé nacido de un embarazo normal tiene un 50% de posibilidades de heredar la mutación genética del cáncer de mama, y si se hereda, las probabilidades de padecerlo se mueven en las mujeres en porcentajes de entre el 30 y el 80%, dependiendo del tipo de tumor maligno que sea.

Por eso, concluyó, la pareja debe estar bien informada de lo que es el diagnóstico genético preimplantacional, que al hacerse mediante reproducción asistida requiere de "mucha fortaleza" por parte de las parejas, y de las posibilidades terapéuticas contra el cáncer.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2009
L