Día Mundial de la Voz
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y de Cuello señala que la puberfonía genera problemas laborales
- Con motivo del Día Mundial de la Voz

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y de Cuello (Seorl-CCC) alertó, con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra el 16 de abril, que la puberfonía provoca “dificultades laborales a estas personas debido a que la voz les hace proyectar una imagen frágil y sin autoridad”.
El presidente de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la Seorl-CCC, Juan Carlos Casado, señaló que “una voz modulada y más agradable se relaciona con un mayor éxito laboral y personal, mientras que los trastornos de la voz o la no identificación con la voz puede ocasionar graves problemas de salud mental”.
De esta forma, el cirujano declaró que “las personas con puberfonía no tratada presentan una menor percepción de masculinidad, autoestima, extraversión y estabilidad emocional por las características de su voz, pero más altos en sus niveles de feminidad y amabilidad”. Para él, esta situación “manifiesta la importancia de la voz en las relaciones personales”.
En la misma línea, un estudio publicado en la revista ‘Journal of Voice’ indicó que “la voz correctamente modulada se asocia con atributos positivos como su atractivo, la fiabilidad, la competencia y el nivel de educación”. Asimismo, otro artículo en ‘Plos One’ advirtió de que “las voces femeninas de adultos jóvenes que exhiben aleteo vocal se perciben como menos competentes, menos atractivas y deseables por otras mujeres”.
El doctor Juan Carlos Casado explicó que “existe una demanda cada vez más creciente de personas que desean adquirir un tono vocal más elevado o menos”. Concretamente, indicó que “la mayoría de las personas que optan por la feminización de la voz son mujeres transgénero”, mientras que “la masculinización de la voz suele ser más demandada por hombres que tienen una voz más aguda de lo que se corresponde con su morfología corporal”.
Esta diferenciación ocurre durante la pubertad, cuando “los cambios hormonales que se dan en la laringe hacen que este órgano inicie un desarrollo anatómico diferente que da como resultado una laringe de hombre o de mujer”, detalló el cirujano.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
GHL/gja