EL SOCIALISTA FRANCISCO VAZQUEZ AFIRMA QUE EL "CASO MOHEDANO" HA SIDO UN "TREMENDO EJERCICIO DE HIPOCRESIA COLECTIVA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El socialista Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña y presidente de la Federación Española de Mnicipios y Provincias (FEMP), dijo hoy en rueda de prensa que José María Mohedano ha sido víctima de "un tremendo ejercicio de hipocresía colectiva".
En su opinión, el hasta ayer secretario general del Grupo Parlamento del PSOE "ha sido juzgado, encausado y condenado de forma un tanto apresurada", sentando un precedente que permite el cese de un político por una información periodística, sin esperar a que haya un pronunciamiento judicial sobre su conducta.
De aplicarse el mismo rasero a todos lospolíticos, advirtió, habría que investigar qué hicieron los diputados, senadores y altos cargos por lo menos en la última década, incluso sobre hechos que se remonten a tiempos en que sólo realizaban actividades privadas, como ocurre en el "caso de Mohedano".
Vázquez señaló que "España es un país de excesos" y ahora se pretende una profesionalización de la política que, a su juicio, podría ser contraproducente, al generar una excesiva dependencia del cargo y, por consiguiente, menos independencia de citerio de los representantes elegidos por el pueblo.
A este respecto, aseguró que él sí tiene esa independencia y que, desde ella, puede afirmar que la mayoría de los militantes socialistas quieren "tranquilidad" en el partido y no desean que se utilicen chivos expiatorios ni procedimientos inquisitoriales.
Vázquez, que defendió la candidatura de Eduardo Martín Toval como presidente del Grupo de Parlamentario Socialista del PSOE frente a Carlos Solchaga, el candidato de Felipe González, afirmó, aimismo, que "no hay un sector guerrista".
Precisó, no obstante, que coincide con Alfonso Guerra en cuanto al modelo de partido y a mantener las "referencias ideológicas tradicionales" del socialismo, y que no admite que se personalicen los errores que hayan podido cometerse en el partido.
Por esa razón, se mostró muy crítico con la direccion de la Federación Socialista Madrileña. Dijo que carece de lealtad y calificó de "desagradables" las manifestaciones de Joaquín Leguina contra el denominado "ector guerrista".
En Madrid, añadió, hay "un baile excesivo" y una tendencia a "no llevar la chaqueta abotonada", para poder cambiarla rápidamente con las circunstancias, aunque admitió, irónicamente, que tambien puede influir "el calor" que hace estos días en la capital de España.
En su opinión, quienes están "manipulando el nombre de Felipe González" en su favor se llevarán una sorpresa en el próximo Congreso del PSOE, porque el presidente seguirá trabajando por el consenso. Aseguró que en ese ongreso sólo habrá una lista, porque nadie presentará una candidatura alternativa a González.
Por su parte, dijo estar muy complacido de ver que las pautas de renovación iniciadas por los socialistas de La Coruña hace años, mediante la captación de independientes y mujeres, es ahora seguida también en el Gobierno de la nación.
Además, se mostró partidario de llevar la renovación hasta el punto de organizar elecciones "primarias" entre los afiliados del PSOE "para todo", incluyendo la elección de os candidatos a alcaldes, diputados y senadores.
Respecto a las próximas elecciones autónomicas de Galicia, señaló que el objetivo del PSOE debe ser ganar y no sólo acabar con la mayoría absoluta del PP, para lo cual opinó que debe aplicarse una estrategia de confrontación ideológica y no de choque personal con Manuel Fraga.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
M