LA SOBRETASA LACTEA OBLIGARA A LOS GANADEROS A REDUCIR SU PRODUCCION EN 500.000 TONELADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La "sobretasa" láctea, que entrará en vigor el 1 de abril de 1993, obligará a los ganaderos españoles a reducir su producción de leche en 500.000 toneladas si no quieren soportar este impuesto comunitario, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
Actualmente, la producción estimada del sector lácteo español es de seis millonesde toneladas anuales, mientras que la CE ha previsto que España no produzca más de 5,5 millones de toneladas.
La "sobretasa" tiene por objetivo reducir definitivamente los niveles de producción láctea española a los fijados por la CE, ya que graba 1,15 veces el precio indicativo de la leche (alrededor de 40 pesetas por litro) por cada kilo que cada ganadero produzca de más sobre la cuota que tiene asignada.
Ello supondría que los ganaderos pagarían casi 50 pesetas por cada kilo que superen su cuoa, es decir, lo que actualmente reciben de las industrias lácteas por un litro y medio de su leche. Este impuesto no podría soportarlo ningún productor actualmente, según las fuentes de UPA consultadas por esta agencia.
Las mismas fuentes expresaron su preocupación por el retraso del Ministerio de Agricultura en asignar las cuotas definitivas de producción para los ganaderos, previstas para el mes de diciembre, ya que sólo tendrían tres meses para adaptar su producción actual a la exigida por la CE. Asimismo, denunciaron que la sobretasa se cobraría a todos los agricultores que superen su cuota, incluso en el caso de que la producción conjunta no sobrepase el límite global establecido para España por la CE (5,5 millones de toneladas).
El Estado se beneficiaría de esa situación, ya que sólo transferirá a la Comunidad Europea la diferencia entre lo producido por España y el límite marcado por la CE, pero se quedará con todo lo recaudado a los ganaderos por sobrepasar su cuota, aunque otros compaeros hayan producido por debajo de ésta.
Ante esa observación de las organizaciones agrarias, los responsables de Agricultura se han comprometido a que todo lo que el ministerio recaude por encima de lo que tenga que ingresar a la CE, en el primer año de aplicación de la "sobretasa", lo incluiría en los Presupuestos para reconversión del sector.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
L