LA SITUACION DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ ES GRAVE, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION ECOLOGISTA EXTREMEÑA "AEDENEX"

CACERES
SERVIMEDIA

El presidente de la asociación ecologista Aedenex, Santiago Hernández, dijo en Cáceres que "la situación de la Central Nucear de Almaraz es grave y se debe cerrar porque ya no puede almacenar más residuos radiactivos por no tener espacio para ello".

A juicio del ecologista, lo más criticable de la Central Nuclear de Almaraz es que "se trata de instalaciones de carácter experimental a gran escala, de manera que puede decirse que cada central es un experimento".

Aedenex ha denunciado desde hace años los problemas de diseño de la central nuclear, así como los problemas de almacenamiento de los residuos nucleraes, ya qu "a la central nuclear de Almaraz no le queda capacidad para almacenarlos y nadie sabe qué va a pasar cuando salgan de las centrales".

"Las compañías echan la pelota al Gobierno, a los ciudadanos, diciéndoles que busquen un lugar para guardarlos, pero nadie quiere cargar con ellos", denunció Santiago Hernández.

Además, Hernández se refirió al estudio realizado por la asociación ecologista internacional Greenpeace que indica "que seis de las siete centrales españolas, entre ellas Almaraz, corren l riesgo de sufrir un accidente similar al de Chernobyl debido a un fallo de diseño en la vasija del reactor".

El estudio encargado por Greenpeace, según Hernández, demuestra claramente que una aleación muy rica en níquel empieza a presentar problemas de corrosión en el reactor, justamente en los orificios en los que penetran las barras de control, y éste es el material del que están hechos los tubos de los generadores de vapor averiados frecuentemente.

Para el presidente de Aedenex, "esto es deliadísimo porque si se rompen los tubos y no se puede refrigerar el reactor, aunque solo sea por unos pocos segundos, puede llevar al más grave accidente nuclear, y para que deje de refrigerar basta con que el circuito primario se rompa por algún sitio y pierda presión, como podría ocurrir con la rotura de uno o dos tubos".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
M