LOS SISTEMAS DE PRODUCCION, LA GESTION COMERCIAL Y LA FP DE LAS EMPRESAS VALENCIANAS NO ES LA ADECUADA PARA COMPETIR

VALENCIA
SERVIMEDIA

Las empresas valencianas disponen de unos sistemas de producción obsoletos, una gestión comercial inadecuada y una escasa cualificación del personal para afrontar el reto del Mercado Unico Europeo, según una encuesta realizada por la Confederación Empresarial de Valencia (CEV).

Otros aspectos negativos de la industria levantina, segúnel estudio de la patronal, es la escasa innovación de sus productos, un tamaño y estructura empresarial inadecuados, ya que se trata en la mayoría de los casos de empresas familiares con bajo nivel de profesionalización, y un nivel de inversiones en formación inferior a la media de la CE.

Entre los aspectos positivos que destaca el análisis realizado por los empresarios valencianos figuran unos costes de producción competitivos y un espíritu dinámico e ingenioso en las direcciones de las empresas encustadas.

Para los responsables de la CEV, las pequeñas industrias de la comunidad autónoma "necesitan estructurarse en consorcios para modernizar sus redes de comercialización y mejorar su penetración en los mercados europeos".

Además, señalan que las empresas valencianas deberán afrontar en los próximos años elavadas inversiones para los equipos productivos de sus instalaciones fabriles, ya que en un 62 por ciento de los casos las industrias de la región cuentan con una infraestructura productivasuperior a los 5 años.

El informe, encargado por la CEV y realizado por Ernest and Young, fue efectuado sobre una muestra de 29 industrias de la Comunidad Valenciana pertenecientes a los sectores metalúrgico, textil, plástico, mueble, construcción y transportes, que en el mejor de los casos facturan unos 7.000 millones de pesetas al año y cuyas plantillas no superan en ningún caso los 500 empleados.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1992
G