LOS SISTEMAS INFORMATICOS DE SEGURIDAD SON MUY VULNERABLES EN ESPAÑA, SEGUN LOS EXPERTOS

- El Ministerio de Defensa niega haber sido víctima de "ataques informáticos" como el sufrido por "El Pentágono"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sistemas de seguridad informáticos son "muyvulnerables" en España y no sería muy dificil penetrar en los ordenadores centrales de los ministerios españoles de Defensa o Interior para acceder a archivos de toda índole, como ha ocurrido en "El Pentágono", el Departamento de Defensa de Estados Unidos, según afirmó Cristóbal Bielsa, experto español en sistemas de seguridad por Internet.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Defensa español indicaron a Servimedia que su departamento no trabaja casi por Internet, el sistema más quebrantable y de ms facil acceso para los "piratas" informáticos, porque es de uso común y no restringido.

De acuerdo con las mismas fuentes, Defensa no ha sufrido nunca un ataque informático de las características del ocurrido en "El Pentágono". "No recordamos que aquí haya pasado nada parecido", precisaron en el ministerio.

Por su parte, Cristóbal Bielsa explicó a Servimedia que los "hackers" (piratas informáticos) atacan a los sistemas de grandes departamentos gubernamentales o ministerios porque es lo que les a mucho prestigio. "Supone un mayor reto para la mayoría de ellos, que son muy vanidosos, y pueden ver que sus hazañas tienen un eco en la prensa", aclaró.

Sin embargo, Bielsa precisó que estos "piratas" informáticos entran todos los días en los sistemas de las empresas, pero no se da publicidad a estos hechos porque la mayoría de las veces nadie se entera o porque las víctimas no quieren que se sepa para no desprestigiarse.

Los expertos en seguridad mantienen que muchos de estos piratas están alservicio de empresas y gobiernos. Son espías industriales que penetran los sistemas de seguridad informáticos más variados y consiguen información que luego venden, explicaron las mismas fuentes.

SEGURIDAD IMPOSIBLE

La inseguridad de un sistema se produce por tres factores básicos: el sistema operativo que lo soporta (cuya seguridad no es demasiado alta hoy por hoy); los "parcheos" del sistema principal que refuerzan la seguridad (que tampoco son del todo seguros); y por último el factor humano (laspersonas con claves de acceso a los sistemas que se pueden filtrar en cualquier momento).

A modo ilustrativo, expertos de todo el mundo, "gurús de la seguridad", consideran un sistema seguro "aquél que está metido en una caja fuerte de titanio, con 10 centímetros de espesor, enterrado a 100 metros de profundidad, con tropas de un centenar de soldados armados hasta los dientes y, aún así, no habría que fiarse demasiado de ese sistema".

Asimismo, los expertos españoles advierten que en una hora concentenares de claves que se ofrecen a todo el mundo en Internet, cualquier "internauta" puede conseguir millones de combinaciones para atacar los ordenadores y penetrar en los sistemas más sofisticados y secretos a través de los "agujeros informáticos".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1998
M