EL SISTEMA DE ECOETIQUETADO ES INVIABLE POR LA FALTA DE ACUERDO SOBRE LOS REQUISITOSPARA ACCEDER AL SISTEMA, SEGUN LA UCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) aseguró hoy que la falta de acuerdo sobre los requisitos que deben reunir los productos que accedan al sistema comunitario de etiquetado ecológico "hace inviable hoy por hoy la puesta en marcha del sistema".
La asociación denunció que no existe aún un acuerdo firme, a pesar de haberse constituido varios grupos de trabajo para concretar las condiciones ambientales que deberán reunir las dstintas categorias de productos para poder lucir la etiqueta ecológica oficial.
"Los intereses económicos y comerciales que se esconden tras las propuestas defendidas por cada país, están prevaleciendo sobre uno de los objetivos básicos del sistema, como es el de proporcionar a los consumidores mejor información sobre las repercusiones ecológicas de los productos", añaden.
Hasta el momento, se han constituido los grupos de trabajo que definirán los criterios aplicables en los casos del papel, el aterial de aislamiento de edificios, productos textiles, detergentes, lavadoras, lavaplatos, frigoríficos, congeladores, productos de limpieza, pinturas, cerámicas, embalajes, lascas de pelo, bombillas y fertilizantes.
Estos grupos, según la UCE, está liderados por países como Dinamarca, Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña, "todos ellos con tradición más o menos consolidada en temas de ecoetiqutado y que, de alguna manera, quieren aprovecharlo para defender e imponer los criterios más fovorables ara su propia industria".
La asociación denuncia que la industria española no ha manifestado interés alguno por liderar ningún grupo de trabajo "y ni siquiera se ha decidido quién será el organismo competente encargado de efectuar las tareas derivadas del reglamento".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
EBJ