EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO UN 6,34 POR CIEN SU MOROSIDAD EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema crediticio rebajó sus préstamos morosos un 6,34 por ciento en los nueve primeros meses del año, al pasar de 3.927.000 a 3.678.100 millones de pesetas desde principios del ejercicio hasta el pasao mes de setiembre, según los últimos datos de que dispone el Banco de España para el conjunto del sistema, a los que tuvo acceso Servimedia.
En setiembre, los bancos dejaron sus morosos en 1.932.600 millones de pesetas, lo que supone una disminución de 108.000 millones a lo largo del ejercicio, que habían llegado a superar los dos billones tras aflorar los de Banesto.
También disminuyó la morosidad del Instituto de Crédito Oficial, que pasó de 292.400 a 186.200 millones de pesetas, y de las entiades de crédito de ámbito operativo limitado (las financieras de automóviles y la sociedades de crédito hipotecario, entre otras), sector en el que cayó de 429.100 a 358.100 millones.
Sin embargo, tanto las cajas de ahorros como las cooperativas de crédito vieron crecer su préstamos en mora (que son los no devueltos a los 90 días de su vencimiento). En las cajas, la morosidad se situó en 1.094.700 millones, 27.900 millones más que a principios de 1994. En las cooperativas, alcanzó los 106.600 millones 8.100 millones más que a principios de año.
El descenso de la morosidad registrado en 1994 es el primero desde que inicio su escalada en la segunda mitad de los años ochenta y contrasta especialmente por el fortísimo crecimiento de los dos últimos ejercicios.
FONDOS DE INSOLVENCIAS
Por otro lado, los datos del Banco de España ponen de manifiesto que los fondos de insolvencia del conjunto del sistema crediticio ascendían a finales de setiembre a 2.244.900 millones, lo que supone una cobertura dl 61 por ciento del total.
También en este aspecto se refleja una ligera mejoría frente al nivel de cobertura registrado al concluir el ejercicio del 93, cuando los fondos de insolvencias equivalían al 60 por cien de los préstamos en mora.
Otro elemento positivo que permite augurar una continuidad en la reducción de la morosidad es el descenso de las deudas a la vista, que sirven como indicador de la evolución futura de la mora porque incluye los créditos impagados que todavía no se consideran ténicamente como morosos al no haber transcurrido aún 90 días tras su vencimiento.
Esas deudas se situaron en setiembre en 1.687.000 millones, lo que supone una disminución del 10,5 por cien a lo largo de los nueve primeros meses del 94.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
M