EL SISTEMA CREDITICIO RECORTO 3.172 EMPLEOS EN 1994, SEGUN ELBANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema crediticio recortó en 3.172 empleados sus plantillas durante 1994, lo que eleva la reducción de efectivos realizada durante los dos últimos años a 10.761, y sitúa la cifra actual en 251.078, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
La reducción del año pasado se centró particularmente en los bancos, que situaron sus empleados en 151.174, lo que supuso un recorte de 1.656 trabajadores a lo largo del ejercicio, mientrs que las cajas de ahorros incrementaron sus efectivos en 1.048 empleados, hasta situarlos en 83.758.
Las cooperativas de crédito redujeron ligeramente sus trabajadores, de 11.225 a 11.195. También disminuyeron en las entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL): de 1.459 a 1.112 en las sociedades de arrendamiento financiero, de 251 a 239 en las sociedades de crédito hipotecario y de 3.530 a 3.361 en las entidades de financiación.
Finalmente, el crédito oficial contaba con 239 trabajdores, después de experimentar un fuerte descenso como consecuencia del trasvase de parte de sus entidades a Argentaria.
LA GRAN BANCA REDUCE EFECTIVOS
En el caso de los bancos, los recortes del empleo se han centrado en las grandes entidades, como el BCH, que recortó sus efectivos en 4.495 trabajadores; el BBV, en 581; la Corporación Bancaria de España, en 477; y el Popular, en 95.
Salvo el Santander, como consecuencia de la asimilación de Banesto tras la compra de la entidad anteriormente preidida por Mario Conde, el resto de los 'grandes' han llevado adelante sus planes de 'adelgazamiento' de plantillas.
Por otra parte, los datos del Banco de España evidencian un comportamiento distinto entre bancos y cajas en cuanto a la estrategia de apertura de oficinas, ya que mientras los primeros redujeron sus redes en 79 agencias, las segundas las incrementaron en 395.
Las cooperativas de crédito también abrieron nuevas agencias, 35, hasta totalizar 3.154. El balance global de las entidades d crédito muestra una ligera expansión de las redes de oficinas, que pasaron de 35.516 a 35.750 entre finales del 93 y el fin del 94.
Ese aumento global rompe la tendencia al descenso marcada en 1993. Las entidades financieras, especialmente las que operan sobre todo en el mercado al por menor, dan gran importancia al desarrollo de la red de oficinas, ya que la cercanía al domicilio es un factor clave para captar clientes.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
M