EL SISTEMA CREDITICIO REBAJO SU MOROSIDAD EN 422.900 MILLONES DURANTE 1995, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El conjunto del sistema crediticio cerró 1995 con unos préstamos morosos de 2.762.300 millones de pesetas, lo que supone un descenso de 422.900 millones, un 13,2 por ciento, a lo largo del ejercicio, según datos del último Boletín Estadístico delBanco de España, correspondiente al mes de febrero.

El sistema crediticio está formado por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, el Instituto de Crédito Oficial y las entidades de crédito de ámbito operativo limitado (sociedades hipotecarias y de financiación para la compra de automóviles, principalmente).

Este primer balance del ejercicio 95 para el conjunto del sistema crediticio muestra que continúa la recuperación iniciada en 1994, después de que los préstamos morosos (que son lo no devueltos a los noventa días de su vencimiento) llegaran a rozar los cuatro billones de pesetas en 1993.

En términos relativos, han sido las entidades de ámbito operativo limitado las que han experimentado en 1995 una mayor mejoría, al rebajar su morosidad de 324.600 a 246.400 millones de pesetas, lo que significa un descenso del 24 por cien.

La morosidad de los bancos se redujo más en cifras absolutas, 254.700 millones de pesetas (de 1.519.100 a 1.264.400 millones), pero eso supuso una dismiución relativa menor, del 16,7 por cien, dado el alto volumen de mora que todavía soportan estas entidades.

En las cajas de ahorros disminuyó en algo más de 110.000 millones de pesetas, para situarse en 938.900 millones, en tanto que en las cooperativas de crédito experimentó una bajada de 6.400 millones, para quedarse en 98.800 millones.

Finalmente, el crédito oficial fue el único que registró un empeoramiento de la morosidad, que se elevó a 213.700 millones de pesetas, lo que representa un incrmento del 14,4 por cien, aunque se mantiene en cifras similares a las de la segunda mitad de los años ochenta.

MEJOR COBERTURA PARA INSOLVENCIAS

Por otra parte, los datos del Banco de España muestran que los fondos para insolvencias provisionados por las entidades del conjunto del sistema crediticio ascendían a finales de diciembre del año pasado a 2.083.700 millones.

Eso supone que el nivel de cobertura de los préstamos morosos por los fondos de insolvencias se sitúa en el 75,4 por ciento, frete a un 65,6 por cien de un año antes.

Los datos de que dispone la autoridad monetaria permiten augurar que el problema (la morosidad global del sistema es del 5,8 por ciento) está relativamente controlado, a juzgar por las denominadas "deudas a la vista", que en cierta medida funcionan como un indicador adelantado de la morosidad, ya que uno de sus componentes son los préstamos no devueltos pero que todavía no tienen la consideración oficial de morosos por no haber pasado 90 días desde su vencimiento

Estas deudas se cifraban a finales del año pasado en 1,77 billones de pesetas, mientras que en los primeros años noventa superaron claramente los dos billones. No obstante, en el 95 experimentaron un aumento de algo más de 100.000 millones.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1996
M