EL SISTEMA DE ACCESO PERMITE ESCOGER AL PEOR PROFESOR SIN NINGUN TIPO DE VERGÜENZA, SEGUN GUSTAVO VILLAPALOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Gustavo Villapalos, manifestó ayer noche en Madrid, durante una cena organizada por la fundación Fundes, que el actual sistema de acceso a la función docente universitaria "permite seleccionar al peor prfesor sin ningún tipo de vergüenza ni pudor".
Villapalos arremetió también contra el Consejo de Universidades, órgano presidido por el ministro de Educación y Ciencia e integrado por los rectores de todas las universidades españolas y delegados de las comunidades autónomas, al decir que "no sirve para nada" y "no tienen operatividad", por lo que hace un año que no asiste a sus reuniones.
El rector dijo también que le hubiera gustado que el Príncipe de Asturias estudiara en la universidad que dirie, en vez de hacerlo en la Universidad Autónoma de Madrid.
Respecto a la reforma de la Selectividad, señaló que "es puramente formal y en algunos aspectos un poco informal", y que "no supone ningún tipo de avance con respecto a lo que existía".
A su juicio, una prueba de acceso a la universidad debería evaluar que los estudiantes sepan leer, escribir y hablar correctamente, que aprendan a razonar ordenadamente, para lo que es necesario una buena formación de Secundaria y, especialmente, en Humaniades.
Según el rector, es necesaria una reforma de las cátedras universitarias para acabar con la endogamia que experimentan los departamentos universitarios y que, entre otras cosas, hace que las universidades no contraten a docentes de otras, sino que se nutran con los suyos propios.
Respecto a las universidades privadas, el rector se mostró escéptico con su futuro y aventuró que "quizá no proliferen en Madrid más de dos", ya que su creación estará en función de la demanda y en la capital exist ya una gran oferta de títulos universitarios.
Indicó también que tal y como está planteada la financiación de las universidades privadas, su capacidad para invertir en Investigación será bastante nula porque no tendrán suficiente dinero "y no les auguro un gran éxito", por lo que se mostró partidario de dar modificar el tratamiento fiscal a los centros docentes.
Por otro lado, habló sobre la incorporación de personas independientes a las listas de partidos políticos y aseguró que ninguno le habí tentado, aunque de haberlo hecho, "lo habia rechazado, pero no lo digo por despecho".
"Los partidos políticos no son instituciones abiertas como para que puedan escoger a personas que no sean militantes", señaló, "son bastane impermeables a la colaboración de personas como para pensar que van ofreciendo cargos a personas no comprometidas con los partidos".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1993
L