Errejón

Sira Rego, sobre Errejón: “Toca demoler las estructuras patriarcales en las organizaciones de izquierdas”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, observó este viernes que las causas de la dimisión de Iñigo Errejón como portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados ponen de manifiesto la existencia de “estructuras machistas” en los partidos políticos de izquierdas y aseveró que “toca demoler las estructuras patriarcales en las organizaciones de izquierdas”.

Lo dijo en declaraciones a los periodistas en la sede de su departamento antes de inaugurar la jornada ‘Towards Barnahus Spain Phase II’. A pesar de constatar que no milita en la misma organización política y que no mantiene una relación personal con Errejón, Sira Rego subrayó que el hecho de que éste haya tenido que dimitir por las acusaciones de violencia machista que pesan sobre su persona ponen de manifiesto la necesidad de “abrir un debate profundo, un debate muy grande, en las organizaciones de izquierdas”.

Esto le sirvió para indicar que “hay que reconocer que existen estructuras machistas, estructuras patriarcales, en todas las organizaciones, y las organizaciones de izquierdas forman parte de la sociedad”, por lo que “toca revisarnos y demoler las estructuras patriarcales en lo interno de las organizaciones políticas y de las organizaciones de izquierdas”.

Sira Rego comentó que conoce a “muy poquitas mujeres que no hayan sido víctimas de situaciones machistas, de abuso de poder y, en los casos más extremos, de violencia sexual”, una realidad que “tiene que ver con unas estructuras que también penetran en las organizaciones políticas”.

La ministra de Juventud e Infancia reiteró la necesidad de aprovechar este caso para “hacer esta reflexión profunda e interpelarnos como sociedad y como organizaciones de izquierdas” y deploró que las “estructuras machistas hacen tan complicado diagnosticar algunas cosas, hacen tan complicado denunciar algunos procesos, nos ponen a las mujeres en situación de vulnerabilidad extrema, en las que a veces nos cuesta reconocer lo que nos está sucediendo”.

Por último, trasladó “toda mi solidaridad, toda mi empatía” a todas las mujeres que sufren esta lacra e instó al “hermanamiento de todas las mujeres, a la sororidad de todas las mujeres”. Tras comentar que es consciente de que resulta “complicado dar el paso y denunciar”, proclamó que “no estamos solas”.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
MST/gja