Seguridad vial
Los siniestros de tráfico con animales suben un 145% en España desde 2013
- Aunque se estabilizan en el último trienio, según el Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial
- El 52% se producen en Castilla y León, Galicia y Cataluña, con el jabalí como especie más implicada

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los siniestros de tráfico en los que se ven implicados animales en la carretera se han estabilizado en el último trienio en España, aunque la cifra del año pasado es un 145% superior a la de 2013.
Esta es una de las conclusiones del 'VII Informe del Centro de Estudios y de Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial sobre siniestralidad con animales'.
El trabajo se basa en la base de datos de AXA España entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, año en el que se registraron 5.039 siniestros por colisión de vehículos con animales.
La serie histórica de este centro de estudios, a la que tuvo acceso Servimedia, comienza en 2013 con 2.055 siniestros viales con animales en España, cifra que aumentó a 2.645 en 2018 y a 3.183 en 2019.
El estallido de la pandemia de covid-19 redujo la siniestralidad con animales a 2.764 casos en 2020, antes de otro repunte en 2021 con 4.436 casos. Durante el último trienio se produjo una cierta estabilidad: 5.132 en 2022, 5.178 en 2023 y 5.039 en 2024.
“Pese a la estabilización en los últimos tres años, la siniestralidad contra animales en las carreteras españolas es un 145% mayor que hace una década. Por ello, es crucial reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad, especialmente cuando conduzcamos por las carreteras secundarias de las zonas rurales”, según Josep Alfonso, director general del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial.
ESPECIES Y COMUNIDADES
El jabalí fue el año pasado, una vez más, la especie más atropellada por los vehículos en siniestros de tráfico con animales, ya que estuvo implicado en un 45% de los casos, por delante del corzo (22%) y el perro (16%). Esas cuatro especies concentran 8 de cada 10 impactos de vehículos contra animales.
El jabalí concentra un mayor número de siniestros viales durante los últimos y los primeros meses del año, ya que representa cerca de la mitad de ellos. El corzo está más implicado en la primavera y parte del verano, y el perro influye en la siniestralidad en carretera de forma estable a lo largo del año.
Castilla y León, Galicia y Cataluña son las tres comunidades autónomas que registran un mayor porcentaje de siniestros con animales y aglutinan más de la mitad de ellos. Además, mantienen esas mismas posiciones desde los últimos seis años.
El corzo es el animal más implicado en siniestros viales en Castilla y León (el 55% de los casos), mientras que el jabalí lidera esta estadística en Galicia y Cataluña.
Por meses también existen diferencias entre comunidades autónomas, pues mayo y agosto son los meses más peligrosos en Castilla y León, diciembre en Galicia y noviembre en Cataluña.
PROVINCIAS, MESES Y DÍAS
Del informe se desprende que A Coruña es la provincia española con mayor número de accidentes de tráfico por colisión contra animales en general, por delante de Burgos y Lleida. Las tres provincias gallegas y las cuatro catalanas figuran en el ‘top ten’.
Burgos (6%), Lleida (5,5%) y Ourense (5,2%) resultan ser las provincias con mayor siniestralidad con animales de caza, al igual que Pontevedra (6%), Barcelona (5%) y Murcia (4,9%) respeto a los domésticos.
En lo que respecta al día de la semana, destaca el domingo, por delante del lunes y el sábado. En el lado opuesto se sitúa el miércoles.
El estudio señala que los siniestros con animales causan daños corporales en un 7,6% de los casos, en línea con el total de accidentes de vehículos por cualquier tipo de causa.
Pero hay diferencias en la cuantía económica de los siniestros con animales, cuyo coste medio se sitúa en unos 2.000 metros, el doble que en los casos viales sin animales implicados, según el estudio.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2025
MGR/man