EL "SÍNDROME DE LA CLASE TURISTA" SE PUEDE SUFRIR TAMBIÉN POR VIAJAR EN COCHE O EN TREN
- Según varios estudios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conocido como "síndrome de la clase turista" o "síndrome del viajero", relacionado hasta ahora con los desplazamientos en avión, puede aparecer también tras viajar en otros medios de transporte como automóvil, autobús o tren, según diversos estudios.
Los datos apuntan a que casi el 2% de las personas que han sufrido una trombosis han realizado previamente un viaje largo y dos tercios de ellos lo han hecho en coche.
El "síndrome de la clase turista" consiste en sufrir en mayor o menor grado una trombosis venosa debido a la escasa movilidad a la que está sometido el cuerpo durante un viaje de larga duración, sumado al descenso de la presión atmosférica.
Francesc Casals, hematólogo del Hospital Clínico de Barcelona y miembro del Comité Científico de La Fundación para el Estudio y Prevención de Enfermedades de las Venas (ESPREV), ha participado en estos estudios y afirma que "es habitual que se produzcan casos de trombosis tras viajes de larga duración en automóvil".
Estos casos se dan, especialmente, en los automóviles de tipo coupé, "ya que los viajeros de los asientos posteriores permanecen inmóviles en una posición incorrecta durante varias horas", señala Casals en un comunicado en el que indica, además, que "seis horas es el tiempo que define este riesgo, aunque depende de cada persona".
El hematólogo recuerda también la necesidad de prevención, en función del riesgo de cada persona. Así, recomienda que las personas con riesgo leve y/o moderado pueden prevenir este síndrome con algunos consejos sencillos como evitar ropa ajustada, no sentarse con las piernas cruzadas y realizar ejercicios con las piernas, pues en muchos casos, la trombosis venosa no se manifiesta hasta días después.
Puesto que la Dirección General de Tráfico prevé que se realicen unos 90 millones de desplazamientos este verano, este hematólogo recomienda tener en cuenta los consejos citados para prevenir problemas de salud posteriores.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2006
IGA