EL "SINDROME DE LA CLASE TURISTA" SE PUEDE COMBATIR DANDO PASEOS, USANDO ROPA COMODA, BEBIENDO MUCHA AGUA Y NO INGIRIENDO ALCOHOL
- Iberia ha contabilizado sólo 15 casos en los últimos cinco años, entre 76 millones d viajeros, según la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tomar una aspirina una hora antes del vuelo, elegir ropa cómoda para el viaje, dar paseos por el avión durante el trayecto, beber mucha agua y no ingerir bebidas alcohólicas o con cafeína son algunas de las medidas que aconsejan los expertos a los usuarios de avión para prevenir el "síndrome de la clase turista", según afirmó hoy el presidente de la Fundación para el Estudio y Prevención de Enfermedades en las Venas, Miguel Santos.
Las cauas del citado síndrome son la estancia durante muchas horas en un ambiente comprimido, la inmovilidad de los pasajeros, la sudoración que se produce hasta el momento en que el avión despega y la falta de oxígeno en la cabina, explicó en rueda de prensa el doctor Santos.
Los síntomas del "síndrome de la clase turista" son calambres en las piernas, dolor en los gemelos, hinchazón de una pierna y color azulado o morado de un pie.
Las personas más propensas a padecer esta enfermedad son los obesos, ls enfermos de cáncer, quienes acaban de ser operados y las personas con antecedentes de trombosis o con problemas de insuficiencia cardiorrespiratoria.
Por su parte, el jefe de los servicios médicos de Iberia, José María Pérez Sánchez, que asistía a la rueda de prensa como oyente, pidió la palabra para manifestar que, según los datos que maneja su empresa, sólo 15 personas han resultado afectadas por el "síndrome de la clase turista", de los 76 millones de viajeros que han utilizado los servicios de l compañía en los últimos cinco años.
Sánchez indicó que se debe informar al público, pero sin caer en alarmismos, puesto que "sufrir dicho síndrome constituye una probabilidad muy pequeña, ya que sólo uno de cada 2,5 millones de pasajeros lo padecen".
Los datos ofrecidos por el jefe de los servicios médicos de Iberia se refieren únicamente a los casos ocurridos durante el vuelo, sin tener en cuenta los que pudieran haberse registrado en las horas posteriores al viaje.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
R