LOS SINDICATOS DE SEAT VEN EN EL VIAJE DE PUJOL A ALEMANIA LA PRUEBA DE QUE LA SITUACION DE LA EMPRESA ES MUY PREOCUPANTE

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los sindicatos de Seat calificaron hoy como "positivo" el viaje sorpresa del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a la sede de Volkswagen en Alemania, aunque coincidieron en señalar que demuestra que la situacin de la empresa es delicada y "muy preocupante".

Fuentes de UGT de la compañía automovilística insistieron en la necesidad de llegar a un acuerdo para que Seat no desaparezca como marca, sobre todo después de que el consejo de vigilancia de Volkswagen aprobara la pasada semana la compra de la factoría de Landaben (Pamplona) por unos 98.000 millones de pesetas.

En este sentido, el sindicato pidió hoy una entrevista con Pujol con el fin de que le explique los asuntos tratados en la reunión que ayermantuvo en Wolfsburg (Alemania) con el presidente del consorcio alemán, Ferdinand Piech, y el resto de directivos del grupo.

CCOO, por su parte, mostró su sorpresa por el hecho de que el presidente de Seat, Juan Llorens, no asistiera a la reunión de ayer en Alemania e interpretó esta ausencia como una muestra más del fortalecimiento de Volkswagen en sus decisiones sobre la filial española.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se desplazó ayer a Alemania en un viaje no anunciado, con el ojetivo de interesarse y pedir garantías sobre la continuidad de la marca española.

Con la operación de compra de la factoría de Landaben por Volkswagen, Seat quedará reducida a las dos fábricas de Barcelona: la de Martorell y la de Zona Franca. No obstante, ésta última también dejará de producir automóviles a finales de año para convertirse en un parque industrial de proveedores.

Por otro lado, la dirección de Seat presentó ayer una nueva lista con otros 160 afectados por el expediente de regulacón de empleo de dos años que incluye a unos 4.600 trabajadores. Hasta ahora el número de afectados es de 1.700 operarios, de los cuales sólo 675 han dejado sus puestos.

La dirección de la empresa tiene previsto reunirse esta tarde con el comité intercentros para elaborar el calendario laboral definitvo para este año, en el que se incluye la propuesta de que los empleados no vayan a trabajar durante los días de Semana Santa (28, 29, 30 y 31 de marzo), añadieron las mismas fuentes.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
C