SINDICATOS Y ONG PIDEN A LAS MARCAS DEPORTIVAS QUE ACABEN CON LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE 27 MILLONES DE TRABAJADORES EN EL MUNDO

- UGT, CCOO, Intermón Oxfam y Setem presetaron hoy la campaña mundial "Juega limpio en las olimpiadas"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO y las ONG Intermón Oxfam y Setem pidieron hoy a las grandes marcas de ropa deportiva que cambien su model de negocio y respeten los derechos laborales de unos 27 millones de trabajadores explotados en el mundo, especialmente en los países asiáticos.

Así lo expresaron hoy los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, y los directores generales de Intermón Oxfam y Setem, Ignasi Carreras y David Álvarez, respectivamente, durante la presentación de la campaña "Juego limpio en las olimpiadas".

Esta iniciativa internacional pretende llamar la atención de marcas y clientes pra que promuevan una práctica responsable en la venta y compra de productos, ante la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas y el correspondiente aumento de comercio de estos artículos.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, explicó que esta campaña no persigue boicotear los productos de marcas como Nike, Adidas, Reebok, Puma y Asics, sino "proteger los derechos de los millones de trabajadores que confeccionan estas prendas".

Asimismo, aseguró que los costes de producción de estas prndas son "muy bajos" porque los trabajadores están recluidos en zonas francas de países como China, cobrando sueldos irrisorios en comparación con el precio final de las prendas.

Por su parte, José María Fidalgo subrayó que el hecho de que los sindicatos hayan participado en esta iniciativa es "por pura coherencia".

En este sentido, dijo que el fin de cualquier sindicato es luchar porque los trabajadores puedan desarrollar su jornada laboral en las mejores condiciones posibles "y no sufrir la expotación".

MARATÓN DE FIRMAS

Los responsables de las ONG que han puesto en marcha esta campaña apuntarón que ya está en marcha una maratón de firmas electrónicas (www.juegalimpio.org), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores en todo el mundo.

Asimismo, explicaron que han tomado conciencia de esta realidad mediante un estudio que recoge testimonios de fábricas téxtiles de países como Bulgaría, Camboya, Tailandia, China, Indonesia y Turquía, principales lugares enlos que se producen estas prendas.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2004
4