LOS SINDICATOS MOVILIZARAN A 200.000 TRABAJADORES EN LA PRIMERA SEMANA "CALIENTE" DE LA PRIMAVERA

MADRID
SERVIMEDIA

La estrategia de los sindicatos, expuesta el pasado miércoles por el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolínar Rodríguez, es movilizar a lo largo de abril a unos 500.000 trabajadores, que sirvan de "palanca" para el "desbloqueo" de convenios que afectan a tres millones de personas.

Los principales conflictos anunciados para la semana que viene afectan a las gasolineras, la construcción, y el personal laboral del Ministerio de Educación.

Los efectos de la huelga de gasolineras, que se prolongará entre el lunes y el jueves, se verán paliados por los servicios mínimos acordados con el consentimiento de todas las partes, que aseguran el abastecimiento en 472 de las 3.673 estaciones de servicio repartidas por la geografía nacional.

Barcelona y Madrid serán las provincias dondemás gasolineras permanecerán abiertas, con 32 y 29 respectivamente. La huelga afectará a todas las empresas públicas y privadas del sector de gasolineras, incluida la red de Campsa, y a una plantilla global de unos 23.000 trabajadores.

PARO EN LA CONSTRUCCION MADRILEÑA

El segundo gran conflicto de la semana es la huelga de la construcción convocada entre los 130.000 trabajadores que este sector tiene en Madrid, para forzar a la patronal a elevar su última oferta salarial, del 5 por cien.

Los paos comenzarán el martes día 9 y se prolongarán hasta el día 18. De ellos no quedarán excluidas las obras que realiza el Ayuntamiento en numerosas calles de Madrid, especialmente los túneles de Plaza de Castilla y Costa Rica, lo que provocará un retraso en los planes para normalizar el tráfico en la capital.

Por su parte, el personal laboral del Ministerio de Educación, formado por 38.000 trabajadores, participará el próximo miércoles en asambleas y concentraciones en todas las Direcciones Provincialesdel IMEC.

UGT y CCOO están en contra de las condiciones establecidas por la Administración para aquellos que quieran acceder a la categoría de funcionarios. Además, reclaman una jornada laboral y un periodo de vacaciones idéntico al establecido para la Administración Pública.

Otros conflictos convocados inicialmente para la semana pasada que han entrado en vías de solución son la huelga de Enatcar y la de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

En esta última empresa, la Platafoma Sindical ha llegado a un acuerdo para desconvocar los paros de los días 10, 11 y 12, si bien deberá ser ratificada en una asamblea convocada entre los trabajadores para el próximo martes.

Una vez pasada esta primera semana de movilizaciones, los sindicatos UGT y CCOO han anunciado huelgas indefinidas en la Marina Mercante (5.000 trabajadores) y la Compañía Transmediterránea (3.500) a partir del día 19.

Asimismo, han adelantado la posibilidad de movilizaciones para finales de mayo, si no hay acerdo antes en la negociación colectiva, entre el personal de tierra de Iberia (21.000 trabajadores), Industrias del Papel (200.000), Textil (400.000), Hostelería (350.000) y Correos (50.000).

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1991
M