Los sindicatos dicen que hay desabastecimiento y Campsa lo niega ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La huelga de trabajadores de Campsa provocó hoy la suspensión de 32 vuelos nacionales de Iberia, debido a las dificultades en el sumiistro de queroseno para los aviones, mientras que muchos de la líneas internas regulares sufrieron retrasos de hasta dos horas, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía aérea.

Las mismas fuentes confirmaron la existencia de un colapso en las operaciones de recarga de los depósitos, "como consecuencia de las diez personas escasas que estaban realizando esta tarea", y que los problemas derivados de esta situación han motivado que algunas compañías extranjeras decidan suspender sus vuelos de oy a Madrid.

Por su parte, los responsables de la dirección de Campsa aseguraron a esta agencia que, a media tarde de hoy, la huelga convocada por CCOO y UGT no está provocando desabastecimiento, mientras que portavoces de las dos centrales afirmaron que comenzó a producirse falta de suministro en los aeropuertos.

La dirección de Campsa reconoció que "podrían estarse produciendo dificultades de suministro en algunos puntos de venta, pero esto no significa que exista carestía de combustible, ya qu el consumidor que no lo encuentre en una gasolinera lo tendrá en la siguiente".

Precisaron que, "en ningún caso, puede llegarse al extremo de desabastecimiento general anunciado por los sindicatos, ya que los servicios mínimos fijados para la huelga están garantizados".

Dichos mínimos suponen el suministro de un 15 por ciento de las gasolineras que hay en el país, de un 100 por cien de los vuelos internacionales y con las islas, y de un 50 por cien de los traslados de avión nacionales.

Aunqe ambas partes coinciden en garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos, discrepan en las cifras de seguimiento del paro: Campsa dice que el respaldo a la huelga afecta a un 43 por ciento de los 4.700 trabajadores que forman la plantilla, frente a la opinión de CCOO, que lo califica de "masivo".

Según fuentes de la empresa, la dirección ofreció a los sindicatos un techo de incremento salarial muy próximo a sus reivindicaciones. Aunque no quisieron concretar la cuantía, aseguraron que el deseo e las centrales de mantener la convocatoria de huelga impidió el acuerdo.

Sin embargo, los sindicatos más representativos de la compañía aseguran que la última oferta de la dirección supone un incremento salarial global del 7 por ciento, frente al 9 por ciento que reclaman.

TAMBIEN EN TELEFONICA

Por otra parte, los representantes de UGT y CCOO ratificaron hoy el mantenimiento de la huelga de 24 horas convocada para el próximo viernes, día 24, en la negociación del convenio colectivo en 1991.

Ambas centrales tomaron la decisión después de que concluyera sin acuerdo la reunión que mantuvieron hoy con la dirección, en la que ésta lanzó una nuevo ofrecimiento que no fue aceptado por los representantes de los trabajadores.

Según los sindicatos, la empresa propuso hoy un incremento salarial del 6,7 por ciento, frente al 9 por cien que solicitan, más 800 millones de pesetas para compensar a los turnos de trabajo. Añadieron que la dirección de Campsa quiere condicionar el acuerdo a la aceptació de una mayor flexibilidad.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1991
G