LOS SINDICATOS DICEN QUE LA BAJADA DEL PARO EN MAYO NO DA LUGAR AL OPTIMISMO Y DEMUESTRA LA GRAVE CRISIS QUE VIVE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO consieran que la bajada del paro en 24.374 personas en mayo no da lugar al optimismo, ya que es la menor caída que se registra ese mes en los últimos años, lo que, a su juicio, demuestra la grave crisis económica que vive el país.

Para CCOO, la "gravísima crisis que vive España" ha hecho que el paro descienda menos en mayo, un mes en el que todos los años se reduce el número de desempleados debido sobre todo a los trabajos estacionales.

En un comunicado difundido hoy, Comisiones reitera la necesidad d que el Gobierno, en esta nueva etapa que se abre tras las elecciones, ponga en marcha una política económica que tenga como primer objetivo la creación de empleo de calidad y estable.

CCOO insiste también en que es fundamental la reforma del Inem, que, en su opinión, "no puede seguir siendo un mero registro de parados, sino que debe tener como objetivo la recolocación y la atención a los desempleados".

Este sindicato reitera al Gobierno su oferta de negociar lo que denomina un "esfuerzo nacionaly solidario por el empleo", que permita frenar la destrucción de empleo y situe al empleo, y no la precarización y el abaratamiento de los salarios, como objetivo principal. Para ello, exige un cambio en la política económica actual.

Para UGT, el descenso del paro en más de 20.000 personas en mayo "no da lugar a optimismo si tenemos en cuenta que, al igual que el mes anterior, estamos ante la bajada más escasa de los últimos años".

UGT considera que el fuerte componente estacional de la caída delparo en mayo demuestra que "estamos ante una insuficiente contratación en los sectores derivados del turismo y que en los demás sectores se sigue destruyendo empleo".

Esto, a juicio del sindicato socialista, indica que "sigue sin manifestarse el tan deseado y esperado cambio de tendencia en las variables que influyen en el empleo, por lo que se mantiene en toda su crudeza el problema más grave que tiene la sociedad".

Al igual que CCOO, UGT exige al nuevo Gobierno un cambio en la política económic que anteponga la creación de empleo a otras consideraciones, según señala en un comunicado difundido esta tarde.

El sindicato USO calificó de "buena noticia" la bajada del paro en mayo, pero también destacó que ha sido una caída muy baja en comparación con otros años. En opinión de los responsables de este sindicato, la política de empleo es el punto fundamental "donde debe notarse el cambio del cambio" del nuevo Gobierno.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
NLV