11-M
Los sindicatos destacan la “fuerza de lo público” durante su homenaje a las víctimas del 11-M en Atocha

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT celebraron este martes en la estación de Atocha su tradicional homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo, en el que depositaron claveles en recuerdo de los fallecidos y pusieron en valor, en palabras de la secretaria general de UGT, Susana Huertas, la “fuerza de lo público”, en uno de “los momentos más oscuros” de la capital.
El homenaje, marcado por la lluvia, comenzó con una actuación de una violinista y una pianista a la que siguieron los discursos de Huertas, de la secretaria general de CCOO, Paloma Vega, y de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo 11-M, Montserrat Soler.
Al acto acudieron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, las portavoces en el Ayuntamiento del PSOE y Más Madrid, Reyes Maroto, y Rita Maestre, así como diversos miembros de la Corporación Municipal, de la Asamblea de Madrid, del Ministerio del Interior y del Gobierno regional.
En su discurso Susana Huertas recordó que “en medio del caos fueron muchas las personas que se movilizaron sin dudarlo demostrando que, en los momentos más oscuros, la luz de la solidaridad brilla con más fuerza”. Asimismo, ensalzó la “fuerza de lo público” en aquella situación en la que se volcó toda la ciudadanía.
“Hoy, más que nunca, debemos defender y fortalecer esos servicios públicos que son el pilar de nuestra convivencia y nuestra democracia. Son ellos quienes, en los momentos críticos de nuestra historia, han estado en primera línea, protegiendo vidas y demostrando su valor incalculable, como lo hicieron hace cinco años en la pandemia. No podemos permitir que sean cuestionados o debilitados, porque representan el compromiso colectivo con el bienestar de todas las personas. Mantenerlos fuertes y accesibles es responsabilidad de todos, aunque ahora parezca que lo público está pasado de moda”, apuntaló.
Desde CCOO, Vega lamentó que el hecho de que este caso se cumplan 21 años del atentado y no 20 ha hecho que los homenajes tengan menos repercusión. Subrayó que la memoria hace “comprender el pasado, reconciliarse con el presente y prepararse para el futuro”.
También puso el foco en la “manipulación” que se hizo de esta tragedia y de “la desinformación a la ciudadanía” intentando “ocultar la verdad sobre los atentados”, una política “de bulos y mentiras que lamentablemente” hoy sigue existiendo “con especial virulencia”. Añadió que el 11-M recuerda la “entrega, la valentía y la dignidad de las personas trabajadoras” así como de los “servicios públicos”.
Montserrat Soler aprovechó para anunciar algunos de los detalles del nuevo monumento de homenaje a las víctimas que estará en el lugar de la antigua gasolinera junto a Atocha y que incluirá los nombres de las víctimas así como algunos de los ladrillos de cristal del antiguo monumento frente a la estación de tren.
Asimismo, recordó los atentados yihadistas del restaurante El Descanso en 1985, los de Barcelona y Cambrils y los de Túnez en 2015 y Egipto en 2017, cuyas víctimas y afectados también están en esta asociación. Puso en valor el trabajo de su asociación en la asistencia a las víctimas y sus familias además de la labor para “contribuir a la erradicación de la radicalización violenta y el terrorismo”.
Según recordó el “terrorismo en España ha provocado 1.452 víctimas mortales”, “412 fueron asesinadas en la Comunidad de Madrid, lo que la convierte en la segunda española con mayor número de personas asesinadas, solo superada por el País Vasco”.
La distribución de estas víctimas por grupos terroristas atribuye, según Soler, 210 fallecidos a ataques yihadistas, 123 a la banda terrorista ETA, 49 al Grapo y otras siglas de extrema izquierda, 21 a grupos de extrema derecha y 9 asesinados a grupos exteriores sin presencia estable en el territorio español. Al término del acto los presentes depositaron claveles en un punto habilitado para ello junto con un cartel en memoria de las víctimas de los atentados.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2025
JAM/gja