LOS SINDICATOS DE CORREOS SE MOVILIZAN CONTRA LA LEY POSTAL

- Las protestas podrían concluir con una huelga del sector el 29 de abril

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos más representativos del sector de Correos y Telégrafos han convocado una serie de movilizaciones para el próximo mes de abril, en protesta porel proyecto de Ley del Servicio Postal y la liberalización total de los servicios postales prevista por el Gobierno.

Según un comunicado de la Federación de Servicios Públicos de UGT, el proyecto de ley contradice la directiva europea que exige al operador público prestar sus servicios en condiciones de equilibrio financiero, así como una gestión saneada.

Las organizaciones sindicales reunidas ayer acordaron diversas medidas de presión, que incluyen paros parciales y marchas convocadas contra la ey Postal.

Si el Gobierno persiste en su empeño de implantar esta normativa, que según los sindicatos pondría en peligro 20.000 puestos de trabajo en Correos, las protestas concluirán con una huelga del sector el 29 de abril.

El calendario de movilizaciones previsto se iniciará con dos paros parciales de tres horas, los días 6 y 8 de abril y una concentración en todo el Estado el día 7 del mismo mes.

CUMBRE SINDICAL

Tras estas actos de protesta, las centrales del sector celebrarán una cumbe sindical en la tercera semana de abril para analizar el resultado de estas medidas. Los paros parciales se reanudarán los días 27 y 28 de abril y concluirían con la mencionada huelga el día 29 del mismo mes.

En opinión de UGT, la prevista ley reguladora de los Servicios Postales provocará un perjuicio irreparable, tanto a los ciudadanos como a los trabajadores de Correos y Telégrafos. A los usuarios no les garantiza un buen servicio postal, ya que el operador público queda a merced de acontecimiento externos.

Por su parte, a los empleados postales, siempre según el mencionado sindicato, les generará una permanente inseguridad laboral, ya que la normativa no garantiza la viabilidad financiera del servicio, que puede acabar sometido a sus competidores y no a su propia capacidad y a la del Estado que lo tutela.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1998
R