RSC

SINDICATOS Y CONSUMIDORES PIDEN A LOS PROVEEDORES DE PEKÍN 2008 GARANTÍAS EN EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES

- Durante la presentación de la campaña "Juego limpio"

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables del Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), la ONG Setem, y los sindicatos UGT y CCOOpidieron hoy un mayor compromiso en el respeto de los derechos laborales a las empresas proveedoras de ropa deportiva y artículos de merchandising de Pekín 2008.

Así se manifestaron durante la presentación hoy en Madrid de la campaña "Juega Limpio", que tiene por objetivo concienciar a consumidores y administraciones públicas sobre la situación de los trabajadores en el sector de la ropa y calzado en el mundo.

En el acto participaron Ana Etchenique, presidenta de CECU; Eva Kreisler, de la Secretaría Técnica de Setem; Javier Doz, de CCOO; y Antonio López, de UGT.

Ana Etchenique explicó que la presente campaña "forma parte del programa 'Ropa Limpia' que desde hace años se ocupa de las condiciones de trabajo en el sector textil y del calzado".

"Queremos que el público reflexione sobre todo lo que hay detrás de un espectáculo como los Juegos Olímpicos", señaló, si bien aclaró que no buscan ser confundidos con las campañas en apoyo del Tíbet y similares, "aunque compartimos sus propósitos", concluyó.

Por su parte, Kreisler detalló los resultados del informe "Salvando obstáculos: pasos para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo en la industria mundial de artículos deportivos".

Según esta investigación, "a pesar de los códigos de conducta adoptados por la mayoría de las grandes marcas hace ya más de 15 años, la explotación en el Tercer Mundo sigue siendo una práctica generalizada".

Kreisler apuntó, asimismo, a "la duración de las jornadas laborales, el descenso en el nivel de salarios, la precarización del empleo y la falta de libertad sindical" como los principales obstáculos a la consecución de los objetivos básicos de la OIT.

"Les pedimos a Nike, Adidas, Puma, ASI, Li Ning y demás empresas suministradoras salarios dignos para sus trabajadores, y, además, animamos a los consumidores a enviarles cartas con esta solicitud", dijo Kreisler.

"Juega Limpio" ha puesto en marcha, además, una antorcha olímpica alternativa, a través de mensajes de móviles, "cuyas firmas remitiremos al COI", subrayó.

Javier Doz destacó la existencia de "cierta vinculación entre los gobiernos no democráticos y el mantenimiento de condiciones de explotaciòn por parte de las multinacionales", ya que la falta de libertad de sindicación impide a los trabajadores organizarse y negociar.

Por último, Antonio López recordó que "ésta no es una campaña contra China, sino una iniciativa internacional para que los valores olímpicos sean los que inspiren el funcionamiento de los Juegos". "De hecho, repetiremos nuestras acciones en Londres 2012", concluyó.

Representantes de "Juega Limpio" se han reunido con miembros del Comité Olímpico Español, quienes se comprometieron a trasladar sus reivindicaciones al COI.

"Aún no hemos obtenido respuesta", declaró Doz, para quien la política del COI en este asunto "es salvar la cara y no comprometerse a nada". "Al contrario que ellos, nosotros sí creemos que la mejora de las condiciones laborales en estos países nos incumbe a todos", terminó.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
F