TELEPIZZA

SINDICATOS DEL CONGRESO DICEN QUE MARÍN PROCURA LA CONCILIACIÓN EN LA VIDA FAMILIAR DE LOS DIPUTADOS A COSTA DE LA DE LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT, CCOO y CGT, que conforman la plataforma sindical del Congreso, han emitido una nota crítica sobre el cambio de horario de los plenos de la Cámara Baja, en la que acusan al presidente de ésta, Manuel Marín, de trabajar por la conciliación de la vida familiar y laboral de los diputados a costa de "la conciliación de la vida de los demás" trabajadores.

La plataforma ha emitido este comunicado tras adelantarse por segunda vez la hora de inicio del pleno de los jueves a las 8 de la mañana. Los sindicatos indican que tuvieron conocimiento del cambio a través del orden del día del Pleno y que no se les ha comunicado ni consultado este cambio.

Entienden que este "detalle" incumple lo pactado en el Estatuto de Personal de las Cortes Generales, que establece en su artículo 55 que "cuando las consecuencias de las decisiones que afecten a potestades de organización puedan tener repercusión sobre las condiciones de trabajo de los funcionarios procederá la consulta a la Junta de Personal".

"Es evidente", continúa el texto, "que a la Presidencia le importa la conciliación de la vida laboral de sus señorías, pero no creemos que deba hacerse sin tener conocimiento de lo que su propuesta implica en la organización de la Cámara ni a costa de la conciliación de la vida de los demás".

Además, puntualizan que si la Presidencia "lo desconoce o piensa que sólo afecta a las puertas y los ujieres de pleno, algo falla, o bien Presidencia no ha sido bien informada por la Secretaría General, o bien, la dirección correspondiente desconoce el funcionamiento y las necesidades reales ante cambios de este tipo".

PROFESIONALIDAD

Los sindicatos insisten en que para que el Pleno comience a las 8 de la mañana, los trabajadores afectados deben estar en su puesto de trabajo a las 7,30 horas. "Nosotros no entramos por la puerta cinco minutos antes y tenemos todo hecho", aseguran.

Los representantes de los trabajadores del Congreso se preguntan dónde dejar a sus hijos a las 7 de la mañana y cuándo se piensa informar a los trabajadores.

Además, destacan que si las dos experiencias de adelanto del Pleno han salido bien es gracias a que "el personal es muy responsable y profesional y viene porque tiene que venir", pese a que "nadie se ha molestado en hablar ni con la representaciónsindical ni con los departamentos afectados para que se busquen soluciones racionales que permitan prestar el servicio sin producir perjuicios a nadie".

"Vienes una hora y media antes y te vas a la misma porque sí, o te lo compensan si tienes la suerte de que tu jefe sea considerado con tu trabajo, porque directrices sobre cómo afrontar estos cambios de horario no hay", afirman.

Tras celebrarse el primer Pleno del Congreso a las 8 de la mañana el pasado mes de abril, el presidente de la Cámara Baja se comprometió a tratar con los representantes de los trabajadores las condiciones bajo las que se producirían sucesivos adelantos y la organización del trabajo, hecho que, según los sindicatos, no se ha producido.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
G