LOS SINDICATOS Y LOS COMERCIANTES DE ALIMENTACION PIDEN EL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS EN DOMINGOS Y FESTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO suscribieron hoy un manifiesto conjunto con la Federación de Asociaciones de Detallistas de Alimentación (FENADA) para reclamar una Ley de Comercio que limite a un máximo de 60 hors el horario máximo de apertura semanal y declare inhabiles los domingos y festivos.
El manifiesto fue presentado en rueda de prensa por los dirigentes de las Federaciones de Comercio de UGT, Juan Manuel Alvarez, y CCOO, Antonio Ramírez Toro, junto con el presidente de FENADA, Primitivo Sanz.
Estas tres organizaciones, que remitirán su manifiesto al ministro de Indutria, Turismo y Comercio, Claudio Aranzadi, propone la derogación del "decreto Boyer", en virtud del cual los horarios de apertura coercial quedaron liberalizados a partir de 1985.
En su opinión, este decreto debe ser reemplazado por una Ley General de Comercio que sólo excluya del horario de 60 horas semanales de apertura máxima a los siguientes establecimientos: gasolineras, comercios de flores y plantas, prensa, papelerías y famarcias, así como los puntos de venta situados en estaciones de ferrocarril, autobuses, puertos y aeropuertos.
La Ley de Comercio debería fijar también, a su juicio, un cuadro sancionador contra frauds y prácticas desleales, como el "dumping" y las rebajas irregulares, además de establecer los requisitos legales para la apertura de un centro comercial.
Los representes sindicales y de la FENAD coincidieron en señalar que la liberalización de horarios encarece los precios y puede provocar la desaparición del 30 por ciento de los pequeños comercios en los próximos años.
El sector de comercio da trabajo actualmente a dos millones de personas, entre asalariados y empresarios autónomos, y represent el 12 por ciento del PIB.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
M