LOS SINDICATOS CELEBRAN LA APROBACIÓN DE LA LEY QUE LIMITA LA SUBCONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO, Antonio Garde, y Manuel Fernández "Lito", secretario general del Metal, Construcción y Afines de UGT, expresaron hoy su satisfacción por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley que limita la subcontratación en la construcción.
Ambos representantes sindicales, en declaraciones a la prensa en la Cámara Baja, mostraron su convencimiento de que gracias a esta iniciativa, que impulsará el empleo de calidad en la construcción, la alta siniestralidad del sector podrá reducirse de forma significativa.
Garde indicó que cuando en 1998 CCOO decidió presentar una iniciativa legislativa popular al respecto, "la patronal dijo que estábamos locos y la derecha que lo único que queríamos era cargarnos la libertad de empresa y arruinar al país".
Asimismo, el representante de Fecoma admitió que "cuando entre en vigor va a ser una ley compleja de aplicar", por lo que anunció que Comisiones exigirá a todas las organizaciones y agentes sociales implicados que lo hagan, "porque si se aplica correctamente y desde el primer día, significará un cambio importante en el sector de la construcción".
Según Garde, "con un empleo precario, este sector no puede seguir siendo la locomotora del país olvidando que lo es a costa de la vida de los trabajadores".
Por su parte, Manuel Fernández "Lito" señaló que "aunque no es la panacea, con esta nueva ley estamos en el buen camino para luchar contra la siniestralidad laboral".
COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Con vistas a la aplicación de la ley, el representante de UGT reclamó la colaboración de los tribunales y de los empresarios del sector, "porque hay muchos empresarios serios que cumplen con las leyes".
"Ahora será más perseguible y localizable el infractor y son los empresarios que cumplen la ley los que deberían estar más interesados en denunciar los comportamientos irregulares, porque eso repercutirá en la imagen de todo el sector", continuó. "Los sinvergüenzas que sólo tienen un móvil y una furgoneta, sobran".
Finalmente, el dirigente ugetista dijo que hoy en día más del 76% de los trabajadores del sector de la construcción tienen contratos precarios y que el 24% que no los tienen "no están a pie de obra, están en las oficinas".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
G