HORARIOS COMERCIALES

LOS SINDICATOS AMENAZAN CON LLEGAR INCLUSO A LA HUELGA CONTRA LA LIBERALIZACIÓN DE LOS HORARIOS

- CCOO y UGT denuncian que empeorará la calidad del empleo.

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones madrileñas de Comisiones Obreras (CCOO- Madrid) y de UGT (UGT-Madrid) rechazaron hoy el proyecto del Gobierno de la Comunidad de Madrid de liberalizar los horarios de apertura de los comercios, y amenazan incluso con llegar a la huelga si el plan sigue adelante.

El secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO-Madrid, Antonio Ruda, afirmó a Servimedia que la propuesta del Gobierno que preside Esperanza Aguirre es "una declaración de guerra".

"Nos mostraremos contundentes y trataremos de consensuar con el resto de sindicatos y con las patronales que se sumen una serie de medidas de presión que, si es necesario, podrían llevar a la calle las protestas", señaló Ruda.

En una línea similar se manifestó la secretaria general de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de UGT- Madrid, María José Tajuelo. En declaraciones a Servimedia, Tajuela afirmó que, si se consensúa con CCOO, "las protestas podrían llevar a la huelga".

"NO HUBO NEGOCIACIÓN"

Los secretarios generales de ambas federaciones coincidieron en denunciar que el Gobierno autonómico no negoció con los sindicatos "ni con muchas de las patronales" el desarrollo de este plan que, en su borrador, prevé la liberalización de los horarios comerciales durante los días laborales y el incremento del número de horas que pueden abrir los locales en festivo.

"Es, más que nada, un proyecto político personal de la presidenta Aguirre", afirmó Ruda. "La negativa a abrir un debate sobre la aplicación de esta medida evidencia el miedo del Gobierno regional", añadió.

Por su parte, Tajuelo aseguró que la Comunidad de Madrid "lo volverá a hacer como siempre, sin negociar con nadie", y lamentó que la mesa de negociación del sector "sea sólo un papel, ya que no funciona para nada".

EMPEORA LA CALIDAD DEL EMPLEO

Las críticas de los sindicatos se centran en el deterioro de la calidad del empleo que en su opinión supondría la entrada en vigor de este proyecto.

Ruda subrayó que "no va a aumentar la calidad del empleo ni va a ayudar a la conciliación, ni va a ayudar a que el pequeño y mediano comercio se nutra de una estructura que evite la desertización de los barrios y la incoporación de los jóvenes al mercado de trabajo".

Por su parte, la secretaria general de la federación en UGT- Madrid señaló que el proyecto "es más de lo mismo". En este sentido, Tajuelo declaró que, "en contra de lo que argumenta la Comunidad, no incentiva la economía ya que el consumidor tiene muy claro lo que quiere gastar y hasta dónde puede llegar".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2008
S