LOS SINDICATOS ACUSAN A TRABAJO DE HACER DEMAGOGIA CON EL NUMERO DE CONTRATOS DE APRENDIZAJE FIRMADOS EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO acusaron hoy al Ministerio de Trabajo de hacer demagogia con el número de contratos de aprendizaje firmados a los largo de este año (70.000, según aseguró ayer el secretario general de Empleo, Marcos Peña) y pidió que se "tutele y asegure la dignidad" de los jóvenes acogidos a esta modalidad de ontratación.
La secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, manifestó a Servimedia que Peña, "debería de dejar de hacer demagogia con el número de contratos de aprendizaje y preocuparse por la tutela y calidad de estos".
Elvira aseguró que el 90 por cien de los contratos tienen una duración inferior a 6 meses, y en el 50 por cien de los casos no se ha precisado la formación y criticó a Marcos Peña, por utilizar ayer estas cifras para fomentar la utilización de un contrato que, dijo, se está realiando de manera ilegal.
"Existe un altísimo fraude de ley en los contratos de aprendizaje, no se da formación y muchas veces se da para trabajos que no requieren cualificación, por lo tanto no son de aprendizaje sino contratos sin calidad, ni cualificación", concluyó.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, José Luis Daza, manifestó a Servimedia que esta cifra (los 70.000 contratos de aprendizaje) "es una triste realidad de la que nadie puede vanagloriarse, y menos un Gobierno sociaista".
Para Daza los contratos para dar entrada a los jóvenes sin titulación en el mercado laboral "no son de aprendizaje" si los comparamos con los de los países de la CE: "Es una falacia llamarlos así. No existe ningún tipo de tutelaje".
"Si el Gobierno quiere combatir el paro, estamos dispuestos a hablar, con mecanismos de todo tipo, pero no con contratos en precario", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1994
J