LOS SINDICATOS ACUERDAN UNA ESCALADA DE PAROS GENERALES EN PROTESTA PO LA CONGELACION DEL SALARIO DE LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes de los once sindicatos más importantes del país en el sector público y la Administración anunciaron hoy la convocatoria de un `rosario' de paros generales por sectores y por comunidades autónomas durante todo el mes de noviembre para protestar contra la congelación salarial anunciada por el Gobierno para los funcionarios.

l calendario de movilizaciones pactado hoy por las centrales comenzaría el 5 de noviembre con huelgas de una hora en los sectores de la administración central y justicia, seguidos el día 6 con paros en administración local, correos y enseñanza y el 7 en las comunidades autónomas y la sanidad.

El día 12 de noviembre están convocados paros generales de la función pública en Andalucía y Extremadura, el día 13 en Galicia, Cantabria y Asturias, el 14 en Cataluña, Baleares y Aragón, el 15 se movilizarán tods los sindicatos de policía del Estado y el 19 se producirán las protesta en País Valenciano, Murcia, Ceuta y Melilla.

Posteriormente, el día 20 habrá paros generales de funcionarios en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja. Las movilizaciones regionales terminarán el día 21 en Euskadi y Navarra.

Como colofón de las jornadas de protesta, está convocada una marcha sobre Madrid a la que están llamados todos los funcionarios y sus familias, tratando de copiar la marcha que sobre Pars han protagonizado los funcionarios galos, también por la congelación salarial acordada por el gobierno francés. El día 26, las centrales sindicales celebrarán una nueva cumbre para decidir si se va a la huelga general o no.

Todos los responsables sindicales de la función pública coincidieron en reiterar la oferta de diálogo con el Gobierno, y así se lo harán saber por escrito al presidente José María Aznar, para que éste "reconduzca su actitud", pero lanzaron varios avisos muy claros: si el Gobierno"no cambia de criterio está cantada la huelga general", "no se quemarán todos los barcos desde el principio porque hay fuerza para mucho tiempo", y "estamos dispuestos a llevar la pelea hasta el próximo verano".

También indicaron que los sindicatos no acudirán a la reunión convocada mañana por el Gobierno "para hablar de un calendario nuevo de negociación", después de la "rabieta" del Ejecutivo por las manifestaciones de funcionarios del día 15, al desconvocar tres mesas de diálogo que estaban ya prevstas, dijo Julian Lacuerda de UGT.

Según las centrales, lo que debe hacer el Gobierno ahora para dar signos de cambio de actitud es convocar la mesa de la función pública para modificar los presupuestos y hablar sobre retribución de los funcionarios, "ese es el signo que esperan ahora las centrales", dijo Carlos Sánchez de Comisiones Obreras.

Para alcanzar este objetivo, los sindicatos de funcionarios dicen tener "fuerza suficiente para cambiar el rumbo de los acontecimientos" y ponen como fecha ímite el periodo que tiene el propio Gobierno para aprobar los presupuestos que congelarán los sueldos de los funcionarios, el 31 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1996
G