Invasión de Ucrania

Un sindicato policial pide enviar agentes a Ucrania a investigar crímenes contra la humanidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Policía (CEP) ha pedido a su mandos enviar agentes a Ucrania para investigar si Rusia está cometiendo crímenes de guerra o genocidio en la invasión de este país europeo.

La CEP informó este lunes de que ha remitido una carta a la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional (DAO), en la que propone ofrecer a la Corte Penal Internacional (CPI) los conocimientos, técnicas y equipamientos de la Comisaría General de Policía Científica para investigar si el Ejército ruso está cometiendo crímenes contra la humanidad en territorio ucraniano.

Según este sindicato, los policías españoles tienen experiencia en este tipo de indagaciones en otros conflictos previos, como los de Ruanda o Kosovo en 1994 y 1999, respectivamente. Además, se recuerda que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 15 de marzo solicitar a la Fiscalía de la CPI “que investigue todos los actos de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio que presuntamente se hayan producido en el territorio de Ucrania”.

En la propuesta de CEP se recuerda la intervención de Equipos de Identificación de Víctimas de Catástrofes de la Comisaría General de Policía Científica no sólo en escenarios de conflicto bélico, sino también en otros en los que se han registrado cientos o miles de muertos por catástrofes como terremotos (en 2003, en Argelia), grandes incendios (Paraguay, en 2004), tsunamis (en el sudeste asiático, también en 2004) o atentados (11-M, en 2004).

COMO OTROS PAÍSES

En este sentido, se llama la atención sobre la experiencia acumulada por los policías españoles al disponer de ese equipo especializado desde 1972 y se indica que las competencias de las unidades centrales de la Comisaría General -encargadas de prestar los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, entre otras- permiten que la Policía española ofrezca un apoyo basado en la calidad y la excelencia para las pesquisas que desarrollará en Ucrania la CPI.

La CEP también destaca en su carta que la idea de desplegar policías y equipamientos técnicos del ámbito de la criminalística en Ucrania no es novedosa. Así, Francia anunció el 11 de abril que ha trasladado a ese país un equipo del Ministerio del Interior compuesto dos médicos forenses y quince miembros del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería gala para investigar crímenes de guerra.

Este sindicato también ha pedido a sus superiores que el ofrecimiento de profesionales del cuerpo se amplíe e incluya el apoyo a organismos como Europol o Eurojust, teniendo en cuenta que Francia ha anunciado que próximamente trasladará a las instituciones europeas una propuesta destinada a coordinar las contribuciones de los Estados miembros y de esas dos agencias en el descubrimiento e investigación de los crímenes de guerra que se hayan cometido en suelo ucraniano.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2022
NBC/gja