EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CUESTIONA LA EFICACIA DEL PLAN POLICIAL PARA IMPEDIR EL MENUDEO DE DROGA EN LOS COLEGIOS
- Cree que estas medidas sólo crean alarma social y "criminalizan" a la juventud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Estudiantes ha manifestado su oposición al plan de vigilancia en centros escolares que la policía pondrá en para evitar el menudeo de drogas, al considerar que estas "políticas represivas" no solucionan el problema y sólo crean "alarma social" y "criminalizan" a la juventud.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, anunció ayer que más de 3.100 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado controlarán que no se realice tráfico de drogas en las proximidades de los colegios. Una medida que, para el Sindicato de Estudiantes, "convierte a las víctimas en verdugos" porque criminaliza al conjunto de los estudiantes.
Según manifestó esta organización a través de una nota de prensa, "la lucha contra la droga y contra los problemas existentes en muchos barrios obreros pasa por adoptar medidas sociales que dignifiquen la vida de la población trabajadora".
El sindicato criticó también la falta de financiación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que afirma que no será capaz de dotar suficientemente a los centros para hacer frente a problemas como el de la droga.
Asimismo, denunció la "represión" del Gobierno y recordó la actuación de la policía el pasado 21 de diciembre en el Instituto Ramiro de Maeztu, que llegó a agredir a sus alumnos para evitar que lanzaran huevos contra otro centro escolar cercano.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2006
C