SIMANCAS: "LA VIVIENDA, LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA JUVENTUD CONCENTRARAN NUESTRO TRABAJO EN LOS PROXIMOS MESES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la FSM, Rafael Simancas, anunció, en una entrevista concedida a Servimedia, que los problemas de la vivienda, juventud y seguridad ciudadana "centrarán nuestro trabajo político de los próximos meses".
Explicó que la FS celebrará tres grandes debates, de aquí al verano, sobre esos mismos temas, que, a su juicio, "están polarizando buena parte de la preocupcion de los ciudadanos y a los que el PP no está dando respuesta. Vamos a llevar a cabo inicitaivas en ese sentido".
Afirmó que en la actualidad existe "dificultad de acceso a una vivienda y los precio son abusivos" y que estos problemas "pueden solucionarse con instrumentos y recursos, demostrando que se puede facilitar la vida de la gente".
Con respecto a lo problemas de la juventud, citó la precariedad en el empleo, dificultad de acceso a la vivienda o la formación.
Sobre la seguridad, manifestó que "nos preocupa el deterioro que ha habido en los últimos años. Este tema está entre los primeros lugares en las encuestas".
Simancas se mostró muy crítico con el delegado del Gobierno en la CAM, Francisco Javier Ansuátegui, que "no nos gusta sólo porque tenga una deriva autoritaria importantes, sino por su ineficacia. Cada vez hay más robos, alunizajes, irones y atracos, y no lo solucionan. Además cada día hay más tiroteos en la ciudad. Esto no había ocurrido nunca".
"Cada vez son más los jóvenes que denuncian agresiones por la noche en barrios centricos. Hay que resolver estos problemas con mayor presencia policial y con más recursos. Tenemos un 'ejército' de 7.000 policías locales que están ocupados en materias que no son la de de seguridad. La policía de barrio no es más que una operación de marketing. La policía nacional solo existe de 8 a 3 por a mañana y de 5 a 8 por la tarde", afirmó.
El secretario general de la FSM explicó que "somos un activo fundamental de la izquierda en la CAM y nuestro planteamientos deben priorizar cuestiones en coherencia con nuestras ideas, como la lucha contra las desigualdades y las políticas contra el malestar urbano y la calidad en los servicios públicos.
Se mostró muy crítico con el PP, partido al que "no le perdono su responsabilidad en el problema de la resignación. Han querido convencer a buena parte e los madrileños de que determinados problemas son irresolubles y que forman parte del marco inexorable de la ciudad, como los niveles insoportables de ruido o de suciedad en la calles, que no haya más policías en la calle o que se viva en un atascoo continuo".
"La derecha es responsable de sumir a buena parte de la ciudadanía en la resignacion. El PP ha olvidado gobernar para los ciudadanos y sólo piensa en el marketing. No hay que gobernar para satisfacer los intereses y dar salida a las presiones d los grandes agentes económicos y financieros de la ciudad, y de los grandes especuladores", añadió.
GALLARDON Y MANZANO, IGUALES
Simancas aclaró que la FSM hará oposición al PP, sin diferenciar quien está en el poder en la CAM o en el Ayuntamiento: "Gallardon -presidente de la CAM- y Manzano -alcalde de Marid- responden a un modelo político muy parejo, que es el conservador, en lo fundamental. Si analizamos la naturaleza y el resultado de sus políticas son parecidas. No se han producido grandes conradiciones entre ellos en lo fundamental. Ambos han vivido épocas, en sus gobiernos, de crecimiento económico y ninguno ha desarrollado políticas para trasladar esa bonanza al bienestar general".
A su juicio, lo único que les diferencia es la forma de hacer política: "Manzano presume de casticismo casposillo, lo que le genera una imagen concreta, y Gallardón intenta camuflar su conservadurismo ideológico con algunas gotas de esencia progresista a través de su política cultural o de sus relaciones mediticas".
ZAPATERO EN MADRID
Simancas también habló de su reciente encuentro con el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y destacó ambos coincidieron en que, para el proyecto colectivo del PSOE, importa mucho cuantitativa y cualitativamente Madrid. Ganar la batalla de Madrid es importante y simbólico como antesala para las elecciones generales del 2004".
"Acortar las diferencias entre el PP y el PSOE en Madrid es algo factible y significaria un empujon importante para las exectativas de la Comisiónn Ejecutiva Federal del partido", afirmó el líder de la FSM, que añadió que de la misma manera que "en su momento el clima de crispacion política y de deterioro del PSOE perjudicó las expectaivas de los socialistas madrileños en la CAM y en el Ayuntamiento de Madrid, en estos momentos aspiro a que el 'efecto Zapatero' arrastre también nuestras posibilidades".
Señaló que habrá programas de trabajo conjunto entre las direcciones de Madrid y federal, "con una presencia significatia de la CEF en los problemas de madrid que ya está teniendo sus concreciones".
"Incluso el propio Zapatero, que se ha puesto a disposicion de la FSM. Aspiro a que tenga una presencia amplia en muchas de las actividades que organicemos. Le vamos a ver en los distritos y en las ciudades", añadió.
Simancas dijo que su principal objetivo es "crear una alternativa y estar en disposicion de merecer ganar las elecciones. Otras veces se han agitado las banderas 15 dias antes. Quiero hacer un trabajo de ds años y medio y que podamos demostrar a los madrileños que hemos cumplido bien con la labor que nos encargaron de hacer oposición al PP. Queremos demostrar que hay otra manera de gobernar Madrid desde otros modelos ideológico y convencer a los madrileños".
Con respecto al modelo de elección de candidatos en las próximas elecciones, dijo que, aunque este tema se decidirá en una próxima Conferencia del PSOE, su voluntad es que los candidatos a la CAM y al Ayuntamiento de Madrid salgan de unas eleccione primarias.
El secretario general de la FSM está satisfecho de que se haya superado la "división interna y endogamia que nos creaba dificultades de conexion con la ciudadanía".
"La FSM después de su IX Congreso ha asumido de manera mayoritaria la idea de la integracion y al día de hoy la inmensa mayoría de los militantes están convencido de que lo que interesa es trabajar todos juntos en funcion de los objetivos comunes y retos de futuro. Ahora estamos más atentos a lo que pasa en la sociedad y mnos lo que pasa dentro", destacó.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2001
SMO