SIMANCAS PLANTEA TRANSFORMAR 150.000 EMPLEOS PRECARIOS EN ESTABLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, planteó hoy impulsar un "gran acuerdo" por el empleo en la Comunidad de Madrid, que posibilite convertir 150.000 empleos precarios en estables, sin contar los 150.000 que está previsto crear en la región en un año gracias al acuerdo firmado entre el Gobierno de España, los sindicatos y empresarios.
Tras afirmar que la precariedad en el empleo "es uno de los problemas que más preocupan a los jóvenes", subrayó una serie de datos "preocupantes", que resumió en el siguiente balance: "en el primer trimestre de 2006 hubo 86.000 parados menores de 34 años, la tasa de paro de menores de 34 años duplicaba la general ydesde que gobierna Esperanza Aguirre la temporalidad ha pasado del 19,8% al 28,6% cuando la media de la UE es del 14%".
Destacó que, en los últimos tres años, la temporalidad en el conjunto de España ha aumentado un 2,3%, mientras que en la Comunidad de Madrid lo hizo un 8,8%. "En estos momentos 8 de cada 10 contratos son temporales y tenemos la edad récord de emancipación con 34 años, cuando la media en la UE es de 24 años", indicó.
Simancas explicó, que si gana las elecciones de 2007, trabajará para rebajar a la mitad, durante la próxima legislatura, la tasa de temporalidad en la Comunidad, que en estos momentos es del 28,8%.
Simancas, que hizo estas propuestas durante su visita al Instituto de Formación de Estudios Sociales de UGT, señaló que ese "gran acuerdo" a favor del empleo estable se realizaría "con el diálogo entre todos los agentes sociales para poner a Madrid a la vanguardia de todas las comunidades autónomas en el acuerdo estatal conseguido por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".
Indicó que las medidas estatales deberían ser complementadas con iniciativas propias de la Administración regional, entre las que citó "un compromiso para rebajar la precariedad en el empleo público, la firma de convenios con ayuntamientos para explotar nuevos yacimientos de empleo, como en la red educativa, la aplicación de la ley de dependencia, y en programas de protección ambiental, así como el impulso de la contratación indefinida con rebajas fiscales y ayudas al empresario".
También se comprometió, en el caso de que se convierta en el próximo presidente de la Comunidad de Madrid, a fortalecer el Servicio Regional de Empleo, dinamizar el sistema de formación adecuando la oferta a la demanda, impulsar el área de I+D+I alcanzando una inversión del el 3% del PIB y crear una red de centros integrados de asesoramiento a los jóvenes en colaboración con el Consejo de la Juventud.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
O