SIMANCAS Y GONZALEZ COINCIDEN EN RECLAMAR A GALLARDON QUE CONSENSUE SU LEY DE CAPITALIDAD PARA MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno regional, Ignacio González, y el portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, coincidieron hoy en reclamar al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, que consensúe con todos, partidos y administraciones afectadas, su borrador relativo a una ley de capitalidad.
González dijo, con respecto a este tema, que el Gobierno regional lo conoció hace unos días y que es una "propuesta normativa de extraordinaria trascendencia para la Comunidad de Madrid".
Informó de que "hemos trasladado al Ayuntamiento que nos parece interesante y que debemos abrir un proceso de diálogo y estudio conjunto "y se mostró partidario de realizar una "reflexión profunda" sobre el contenido de esta ley.
A su juicio, la citada norma"va algo mas allá de una ley de capitalidad. Necesitamos estudiar como encaja en la estructura institucional que tenemos y como afecta al marco competencial y territorial".
Advirtió de que "parece poco razonable que una norma de esta naturaleza no tenga un acuerdo entre las tres administraciones afectadas, no sería procedimiento lógico".
Se mostró convencido de que el Ayuntamiento y el Ministerio de Administraciones Públicas "no llevarán a cabo una iniciativa de esta naturaleza sin el consenso previo de las administraciones implicadas".
Tras reiterar que esta ley tiene una "especial trascendencia", explicó que, por este motivo, "debe ser objeto de un diálogo con el resto de los grupos y con todas las instituciones".
"Es una ley importante yafecta a la arquitectura institucional de la Comunidad de Madrid", por lo que es necesario que se lleve a cabo "una meditación profunda por parte de todos y un dialogo entre los grupos e instituciones".
El portavoz socialista, Rafael Simancas, señaló que una ley de régimen especial para Madrid "no sólo es pertinente sinonecesaria" y afirmó que la elaboración y aprobación eventual de la misma "no debe desarrollarse en el marco de un conflicto" entre las administraciones local y autonómica.
"Espero que nadie caiga en la tentación de utilizar la elaboración y la aprobación de esta ley como una herramienta más en el marco de las tensiones internas del PP y que Gallardón no caiga en la tentación de intentar devolverle a Aguirre la bofetada que recibió en el último congreso del PP con esta ley".
Explicó que esta norma debe ser fruto del "diálogo" entre los grupos parlamentarios, el Ayuntamiento y las Cortes Generales y que el texto presentado por Gallardón "nos genera alguna preocupación".
"En su contenido va más allá de lo que consideramos debe ser una ley de capitalidad", explicó Simancas, que consideró "incomprensible" que esta norma no pase por la Asamblea de Madrid con el objetivo de que sea debatida y en su caso aprobada.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
SMO