MADRID

SIMANCAS DENUNCIA QUE EL DEBATE TERRITORIAL PRODUCE "HARTAZGO" Y "EMPANTANA" LA VIDA POLITICA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy, en el Club Siglo XXI, que "buena parte de la población madrileña y española muestra un nivel creciente de incomprensión, de impaciencia, incluso de hartazgo, por el hecho de que el llamado debate territorial inunde, anegue y empantane recurrentemente toda la vida política en España".

Explicó que "los dirigentes políticos corremos el riesgo de distanciar definitivamente a buena parte de la ciudadanía del debate político, aburriendo hasta a las ovejas, si permitimos que día tras día, mes tras mes, año tras año, las tensiones territoriales "cuasimonopolicen" la actividad política e institucional".

A su juicio, "España cometerá un tremendo error histórico si dedica los próximos cuatro años a discutir sobre identidades territoriales y sobre su propia arquitectura institucional interna".

"Sobre todo", añadió, "mientras proliferan en el mundo las dinámicas que sobrepasan las fronteras para promover la solidaridad global y se suceden en el mundo las iniciativas para preservar el planeta de la depredación ambiental".

Señaló que este debate "solo beneficia a quienes han convertido la reivindicación victimista y el conflicto institucional en única estrategia para la supervivencia política, y a aquellos que han decidido también que el clima de riesgo permanente para la unidad de la patria les puede aportar réditos políticos a corto plazo".

No obstante, afirmó que el debate está justificado, en estos momentos, porque "el plan soberanista, aprobado en el Parlamento vasco con los votos de ETA, merece una contestación firme".

"Este plan no solo es en sí mismo una irregularidad jurídica inadmisible, puesto que aspira a modificar la Constitución Española por la vía de un supuesto cambio estatutario, sino, sobre todo, una concesión al chantaje terrorista y una amenaza a la convivencia democrática de los vascos y el conjunto de los españoles. Debe ser rechazado, rápida y contundentemente".

Calificó de "tramposo" este debate porque "disfraza de moderno y progresista un discurso tremendamente antiguo, conservador y provinciano.

Nada hay más retrógrado que subordinar la solidaridad entre las personas a la identificación con los territorios".

"¿Por qué no se tienen en cuenta los derechos del pueblo español que ha compartido escenario histórico, a veces comedia, a veces tragedia, durante 500 años?, se preguntó Simancas.

Reiteró que este "debate tramposo encubreestrategias tan evidentes como difícilmente confesables por sus protagonistas", entre ellas, "el conflicto político e institucional permanente como estrategia de supervivencia para el nacionalismo".

Propuso "rechazar este debate tramposo, desenmascarar el chantaje insolidario que esconde y derrotar democráticamente a estos postulados y a sus defensores en las urnas".

"Hay que decirles no, y punto, con claridad y contundencia, sin negar el diálogo, desde la razón, desde la legalidad democrática y desde la legitimidad de los valores constitucionales que comparten la inmensa mayoría de los españoles. No, y punto", planteó Simancas.

COLABORACION CON EL GOBIERNO

No obstante, vio con buenos ojos la actitud del presidente del PP, Mariano Rajoy, y su disposición a "colaborar con el Gobierno para enfrentar las reformas constitucionales y estatutarias".

"Ojalá y esta disposición novedosa sea estratégica y no meramente táctica. Ojalá no se trate tan sólo de compensar con un titular conciliador la desmesura de la crítica precedente", añadió.

Simancas también se refirió ala polémica en torno a los famosos "papeles de Salamanca" y dijo que "resulta sencillamente de chiste que en la era de la digitalización y de Internet se genere todo un debate nacional, con sesudas invocaciones históricas y jurídicas, con gravísimas acusaciones mutuas, tan sólo porque unos papeles puedan o no moverse físicamente de sitio".

"A veces pienso que debo ser yo el que está completamente loco. Porque con la cantidad y la gravedad de los problemas que hay por resolver, en ocasiones me resulta absolutamente ininteligible el debate político de este país", manifestó

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2005
SMO