Fundación Seres
Silvio González destaca, en una nueva sesión de ‘LíderesResponsables’, la necesidad de contar con estándares de medición en el mundo social

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, destacó este martes, en una nueva sesión de los diálogos de Alta Dirección de Fundación Seres, ‘LíderesResponsables’, la necesidad de contar con estándares de medición en el mundo social
Este espacio de reflexión, que desde 2020 ha congregado a más de 50 líderes empresariales en prácticamente una treintena de sesiones, tiene como objetivo mostrar cómo dotar a las iniciativas y al tejido empresarial de esa conexión con lo social, elemento indispensable en un contexto de nuevas brechas y colectivos desfavorecidos tras la pandemia.
Este martes, Fernando Ruiz, presidente de la Fundación Seres, y Silvio González, abordaron en su conversación los retos y oportunidades de los modelos responsables en contenidos audiovisuales, los riesgos de las ‘fake news’, la necesidad de un compromiso social cada vez mayor por parte del tejido empresarial o la regulación para contenidos informativos y audiovisuales.
En palabras de Fernando Ruiz, que ha dado la bienvenida y ha abierto la sesión poniendo de relieve el papel del líder en el compromiso social de la empresa, “el líder es una pieza clave en las empresas para apostar por nuevos modelos, empresas más comprometidas, que incluyen lo social dentro de su estrategia de negocio y que se preocupan por el impacto que tiene su actividad. ‘LíderesResponsables’ es un espacio que pone el foco en diálogos de los principales líderes de las empresas españolas, cómo están abordando primero la crisis sanitaria y después la reconstrucción social y económica. En este espacio han participado más de 50 líderes, que se suman a este movimiento que busca impulsar “la s” de lo social dentro de los criterios ESG y que persigue un crecimiento económico con el impacto social en el centro.
Silvio González indicó que han conseguido ser líderes "con un modelo audiovisual responsable que cuenta con el respaldo de nuestro Consejo de Administración. Más allá del resultado económico y de audiencia, que es muy importante, estamos muy satisfechos de ser referencia con un modelo con límites que además ayuda a que los ciudadanos sean críticos, libres e informados. Estamos muy orgullosos de nuestro papel. Los datos demuestran que nuestra manera de hacer televisión o radio tiene la respuesta positiva de la gente”.
Por otro lado, el consejero delegado de Atresmedia manifestó que “toda nuestra política de acción social se basa en aunar colectivos que persiguen los mismos intereses y poner a su disposición plataformas como ‘Ponle Freno’ o ‘Constantes y Vitales’ que quieren conseguir objetivos y mejoras como el fin de los accidentes de tráfico o que se destine el 2% del PIB a la ciencia”.
El consejero delegado de Atresmedia se ha referido a la importancia de la Fundación Atresmedia que ha evolucionado en sus objetivos situando su foco de actuación en la alfabetización mediática e informacional. Ha destacado que las iniciativas sociales por la que Atresmedia apuesta “tienen un largo recorrido. No abandonamos los proyectos porque creemos en ellos.”
González ha hecho hincapié en que “es esencial dejar ver la importancia de este cambio hacia lo sostenible” pero que también “hay que explicar que en este proceso existen costes.”
Sobre el consumo de televisión en nuestro país, González ha señalado que en España “más del 95% de los españoles consume contenido de Atresmedia e incluso los jóvenes, que son los que menos consumen, ven en torno a una hora y media de televisión al día. La televisión es, con mucha diferencia, el gran objeto de consumo audiovisual”.
Denunció “la situación de asimetría regulatoria de la televisión en abierto frente a las plataformas lleva a la paradoja de que estas últimas no tengan prácticamente ninguna limitación y nosotros tengamos una regulación muy estricta”.
Asimismo, Fernando Ruiz ha destacado la importancia del compromiso social y ha asegurado que “la agenda social en este año gira en gran medida hacia al liderazgo responsable y el compromiso empresarial como elemento central de decisión para los inversores en todo el mundo. La exigencia por parte de la sociedad hacia las empresas se extiende hacia sus líderes. No se concibe un líder que no sea socialmente responsable. Es un comportamiento que los líderes empresariales deben tener en la sociedad en general y en la empresa en particular.”
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
s/gja