Sigue la indignacion contra los argelinos y las autoridades -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 200 personas del barrio de Pescadería, de esta capital, realizaron hoy una concentración ante el Gobierno Civil de Almería, para protestar por el fallecimiento de José Salmerón Barranco, piloto del pesquero "Emmanuel", que murió desangrado este pasado fin de semna en alta mar, por falta de asistencia médica.
Los manifestantes, en su mayoría mujeres, permanecieron en silencio por espacio de una media hora ante la sede del Gobierno Civil. No hubo incidentes.
Una comisión formada por familiares de los pescadores mantuvo una reunión previa con el secretario general del Gobierno Civil, al que le pidieron la adopdción de medidas para evitar sucesos tan lamentables como el ocurrido al "Emmanuel" y a su piloto José Salmeron.
Salmeron Barranco, que resultó erido de varios balazos en el hombro izquierdo, falleció hacia las cinco de la madrugada del mismo viernes, a unas 13 millas de la costa almeriense, diez horas después de que el "Emmanuel" fuese ametrallado por una patrullera argelina, cuando, según el Gobierno Civil de la provincia, faenaba a 30 millas al norte de la costa africana.
La indignación de los pescadores almerienses seguía siendo hoy general, tanto por la agresión de los argelinos que acabó con la vida de Salmerón, como por la aparente inoerancia de las autoridades españolas, a las que portavoces del sector volvieron a responsablizar de que el pescador muriese desangrado, esperando el socorro médico que nunca llegó.
LA EXPLICACION OFICIAL
La explicación oficial facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante decía que el equipo médico que fue embarcado en el patrullero de la Armada "Alsedo", en el puerto de Almería, para atender al herido, no pudo abordar al pesquero debido al mal estado de la mar.
En cuanto al helicópero solicitado por la tripulación del barco agredido, no pudo ser enviado desde Granada, como estaba previsto, porque era ya de noche cuando formularon la petición y porque, además, resultaba imposible que pudiese aterrizasr en la cubierta de una embarcación de las características del "Emmanuel".
Por otra parte, el patrón mayor de la Cofradia de Pescadores de Almería, Trinidad Clemente, anunció a Servimedia que solicitarán la apertura de un expediente de investigación sobre "la actuación del equipo derescate, por sí existieron fallos de coordinación".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1991
L