SIEMENS BLOQUEA LAS NEGOCIACIONES CON AMPER POR EL DESEO DE LA MULTINACIONAL DE ENTRAR EN EL NEGOCIO DE DATOS

- La empresa española espera unos beneficios de 2.000 millones en 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Las negociaciones ntre Amper y Siemens para dar entrada a la multinacional en el capital de la empresa española se encuentran bloqueadas. El motivo es la pretensión del grupo alemán de añadir a las participaciones en Telemática y Elasa otra más en Amper Datos.

Según explicó hoy el vicepresidente y consejero delegado de Amper, Eugenio Vela, antes de la junta de accionistas del grupo, celebrada en Madrid, esta pretensión de Siemens está motivando "posiciones enfrentadas". Siemens, añadió, "quiere una participación y nosoros queremos mantener el control. Aquí las posiciones están enfrentadas".

Sí que existe un principio de acuerdo, añadió, sobre la entrada de Siemens en el capital de Amper Telemática y Elasa, dedicada a la fabricación de teléfonos públicos con una posición líder en el mercado, aunque precisó que el acuerdo ha de ser global y no parcial.

Aunque no matizó el alcance de los paquetes que tomaría Siemens en estas dos compañías de Amper, fuentes próximas a las negociaciones apuntan que la firma germanatendría la mayoría de capital en Telmática y el control político en las dos empresas, mientras que Amper se quedaría con la mayoría de Elasa, cediendo el control de la gestión.

En cualquier caso, precisó "el mundo no se acaba en Siemens, por muy grande que sea, y hay otras empresas que se han interesado".

Eugenio Vela, que asumió la dirección del grupo el pasado mes de noviembre, se presenta a su primera junta de accionistas con varias propuestas relevantes. Por un lado, destinar los 905 millonesde pesetas de beneficios del 94 a reservas, para elevar los reducidos recursos propios con los que acabó el año, 1.700 millones de pesetas.

La otra propuesta es la ampliación del Consejo de Administración con tres nuevas personas: Rafael Vilaseca, Antonio Santillana del Barrio y Manuel Armijo, que, según Vela, son independientes y no representan al capital, aunque precisó a Servimedia que uno de los tres podría estar llamado a ocupar la presidencia que dejó vacanta Antonio López.

PREVISIONES

Paa 1995, el grupo Amper prevé unos beneficios de 2.000 millones de pesetas, lo que consolidará la salida de las pérdidas registradas en 1993 (6.900 millones de pesetas), y unas ventas al final del presente año de 40.000 millones, con exportaciones por encima de los 10.000.

De hecho, con las cifras consolidadas hasta mayo, el grupo refleja ya un resultado positivo de 1.039 millones de pesetas, frente a unas pérdidas de 200 millones en el mismo periodo de 1994. En las mismas fechas, los ingresos había crcido un 8 por cien y se situaban en 17.500 millones, con un incremento de las exportaciones del 30 por cien y los recursos generados alcanzaban los 2.000 millones de pesetas.

Respecto a las inversiones, Vela precisó que en 1995 se está doblando el esfuerzo en I+D del grupo y detalló que esta partida alcanzará a finales de año los 2.500 millones, frente a los 1.900 de 1994.

También señaló que la estrategia de la compañía pasa ahora por la internacionalización de sus negocios y precisó que en los útimos días Amper ha obtenido junto con Motorola un contrato de telefonía fija modular en Hungría por importe de 40 millones de dólares, unos 4.800 millones de pesetas.

Esta estrategia, explicó el primer ejecutivo de Amper, se debe a la elevada dependencia de Telefónica, que es "no tanto excesiva como peligrosa"; porque en un mercado de competencia, la operadora española "se ve más impulsada hacia productos estandarizados y compatibles entre sí", y porque ni siquiera la gran expansión de este grupo de elecomunciaciones "es suficiente para garantizar el volumen de compras necesario para competir en costes y en innovación de producto".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1995
G