SIEMENS ADVIERTE DE QUE LAS ENERGIAS RENOVABLES SON COMPLEMENTARIAS Y QUE NUNCA SERAN ALTERNATIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Siemens España y presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Eduardo Montes, advirtió hoy en rueda de prensa de que las energías renovables "sólo podrán ser complementarias y nunca llegarán a ser alternativas".
Montes afirmó que la demanda energética por parte de las empresas es cada vez mayor y que, por ello, "tiene que basarse en una cesta de energía equilibrada", donde cada una de las distintas fuentes energéticas debe jugar un papel.
En este sentido, añadió que se seguirán utilizando el petróleo y el carbón, así como el gas natural, junto a las energías renovables (solar y eólica).
Como medida alternativa, el presidente de Siemens se refirió a la energía nuclear como "una energía más que contribuya a esta cesta", aunque admitió que hay que cuestionarse seriamente el almacenamiento de residuos que genera su uso, el principal problema de su utilización.
A pesar de este uso "complementario" de energías renovables apuntado por Eduardo Montes, éste afirmó que es "absolutamente fundamental" que una empresa sea sostenible, ya sea desde de vista del respeto al medio ambiente como desde el de la responsabilidad corporativa.
En este sentido, aseguró que toda empresa "tiene que jugar un papel en la sociedad", aunque reconoció que, por otro lado, "es absolutamente esencial que las empresas ganen dinero", ya que en todo país "la principal fuente de riquezas son las propias empresas".
KIOTO
El protocolo de Kioto fue otra de las líneas principales de su discurso sobre el "compromiso de las empresas", y sugirió que se tratara el tema con mucho cuidado.
De hecho, reflexionó que, "por una parte, hay que cumplir al máximo el protocolo, pero por otra parte no hay que perder competitividad" con respecto a los demás países europeos.
Como conclusión, el presidente de Siemens España repitió lo importante que es el desarrollo sostenible en el mundo empresarial y animó a todas las empresas a que adquieran este compromiso, "aunque sólo sea porque vamos a tener que seguir viviendo dentro, para y con ese medioambiente".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
A