SIDA. SANIDAD EVALUARA LOS PROGRAMAS DE INFORMACION Y PREVENCION DEL SIDA ENTRE NIÑOS Y JOVENES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo elaborará en el segundo semestre de 2004 un estudio que evaluará la efectividad de los programas de información, sensibilización y prevención del sida en el ámbito educativo infantil y juvenil, a través de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE).

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, presidió hoy la reunión del patronato de la Fundación, en la que se han presentado las propuestas de actividad para 2004, que incluyen actaciones en colaboración con las redes temáticas de investigación cooperativa coordinadas por el Instituto de Salud Carlos III, así como la ampliación de iniciativas en el campo de la prevención.

El Patronato ha ratificado además la aprobación de 17 nuevos proyectos para investigar sobre el VIH/SIDA en nuestro país en los próximos tres años.

Los proyectos seleccionados por la Comisión Delegada entre un centenar de trabajos presentados abarcan todas las áreas: básica, clínica, epidemiología y preveción y social.

El presupuesto de estos trabajos asciende a 1.521.000 euros y está previsto realizar una entrega pública de acuerdos de financiación en el primer trimestre de 2004 para costear los gastos de desarrollo de los mismos.

INVESTIGACION BASICA

En el área de investigación básica se han seleccionado 5 proyectos, presentados por la Universidad de Barcelona, el CBM Severo Ochoa, la Universidad de Córdoba, el Centro de Investigaciones Biológicas y el Instituto de Salud Carlos III.

En canto a la investigación clínica, se han escogido siete proyectos que han sido adjudicados a los hospitales Virgen del Mar, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Universitario La Paz.

En el campo de la prevención y epidemiología se han elegido 3 proyectos que llevarán a cabo el Consejo de la Juventud de Asturias, Universidad Jaime I de Valencia y la ONG Médicos del Mundo.

Por último, se han seleccionado 2 proyectos orientados a hace posible la inserción social de los enfermos de sida, qe desarrollarán la Universidad de Valencia y la Asociación VACH.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2003
EBJ