SIDA. PREOCUPACION POR EL AVANCE DEL SIDA EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS

- Los descubrimientos médicos no llegan a más de un 5% de los infectados

GINEBRA
SERVIMEDIA

Ayer comenzó en Suiza la 12 Conferencia Mundial sobre el Sida, entre mensajes de optimismo y frustración. Las alegrías por las nuevas medicinas antiviales se vieron compensadas por el explosivo avance de la epidemia en algunas partes del mundo. Más del 90% de los 30 millones de personas infectadas por el VIH vive en países en vías de desarrollo, donde los mayores avances científicos no están disponibles.

Decubrir una vacuna contra el sida es el principal objetivo de los científicos, que consideran más importante la prevención que la curación. Cerca de 13.200 científicos, médicos, abogados y periodistas se han reunido en Ginebra para escuchar más de5.000 informes sobre nuevos tratamientos, descubrimientos sobre el funcionamiento del virus y cómo las enfermedades afectan a los diferentes grupos sociales.

Durante el Congreso, de una semana de duración, los científicos someterán a examen los nuevos tratamientos alternativos a los inhibidores de proteasa, que han revolucionado la medicina contra el sida. La conferencia anterior, celebrada hace dos años, reveló los sorprendentes avances de las terapias anti-sida, incluida la posible aprobación de unavacuna. Sin embargo, no se esperan semejantes avances este año.

Por el contrario, el limitado acceso de la mayoría de los pacientes a los descubrimientos médicos marcó la sesión inaugural de ayer. Sólo el 5% de los infectados con el VIH obtiene los máximos beneficios de los últimos tratamientos, declaró el presidente del Congreso, el doctor Bernard Hirschel. La mayoría de ellos viven en Estados Unidos y Europa Occidental.

"Necesitamos un tratamiento más sencillo, más eficaz y más fácil de seguir on menos efectos secundarios", dijo Robin Gorna, director ejecutivo de la Federación Australiana de Organizaciones contra el Sida. Sin embargo, existen métodos preventivos del contagio del VIH. La inmunización que muestran algunas prostitutas africanas ante el virus será uno de los temas a tratar. Otros científicos considerarán los desarrollos de métodos que prevengan el contagio del sida e incluso proyectos para promover la abstinencia sexual.

Prevenir la transmisión del VIH de la madre al bebé es ota de las líneas de investigación importantes. En Occidente, muchas madres han dejado de dar el pecho a sus hijos, al descubrir que el virus podía transmitirse por esta vía. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo, donde muchas mujeres ni siquiera saben que están infectadas, la epidemia se extiende rápidamente.

INICIATIVA INTERNACIONAL PARA LA VACUNA

La Iniciativa Internacional para la Vacuna del Sida (IAVI, en sus siglas inglesas), una organización científica independiente sin ánimo de lucr, ha lanzado una petición generalizada de cooperación científica en todo el mundo. Su objetivo: diseñar, en el menor periodo de tiempo posible una vacuna contra el sida.

"Sólo una vacuna puede acabar con esta epidemia", declaró el doctor Seth Berkeley, presidente de IAVI. Esta federación recomendó la creación de seis equipos internacionales para identificar las vacunas.

Actualmente, se están sometiendo a pruebas unas 40 combinaciones que podrían convertirse en vacunas contra el sida. La primera pueba contra el sida a gran escala comenzó a principios de este mes en Estados Unidos, pero no hay ninguna otra prevista antes del año 2000. La AIDSVAX, desarrollada por el laboratorio VanGen de California, está siendo sometida a varios exámenes en diferentes laboratorios de Estados Unidos. No se descarta realizar pruebas adicionales en lugares como Tailandia.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
E