Si se antiene el incremento del 40 por ciento en las tarifas -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y los sindicatos CCOO y UGT harán un llamamiento a los vecinos para que, a partir del próximo 1 de febrero, se nieguen a pagar el transporte público, si el Consorcio aprueba definitivamente la anunciada ubida de las tarifas en un 40 por ciento, como consecuencia de la negativa del Ayuntamiento de Madrid a aportar los 6.000 millones que le reclama el Gobierno regional.
El presidente de la federación vecinal, Prisciliano Castro, manifestó hoy, en rueda de prensa, que la medida aún no ha sido decidida formalmente, aunque es una posibilidad que los citados colectivos han barajado, como forma de presión para obligar a los organismos implicados a reconsiderar su decisión.
Francisco Naranjo, responsabl de Transportes de CCOO, calificó el incremento previsto de "auténtico atraco al bolsillo de los madrileños", al tiempo que acusó al alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano, de ser el responsable directo del conflicto, por no entregar las cantidades que ya tenía comprometidas con el Consorcio.
Añadió que detrás del problema puede estar la intención del gobierno municipal de privatizar la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
La FRAVM y las centrales sindicales acordaron hoy una seie de movilizaciones en protesta por la probable subida de las tarifas, entre las que figura una manifestación para el próximo día 21, que partirá de la Puerta del Sol y concluirá en la Plaza de la Villa, sede del consistorio madrileño.
Otra de las propuestas fue enviar sendas cartas al alcalde y al presidente de la Comunidad, en la que les piden que rectifiquen sus planteamientos, para que la previsible subida no repercuta "negativamente en la economía de los vecinos y en la calidad del transporte púlico".
Asimismo, la federación de vecinos y los sindicatos realizarán el próximo día 15 una concentración frente a la sede del Consorcio, que ese día celebrará una reunión en la que puede acordarse definitivamente la subida, y solicitarán a los grupos políticos del Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid que expresen su posición sobre el conflicto.
Las movilizaciones cuentan con el apoyo del Sindicato de Estudiantes, Aedenat y otros colectivos ecologistas, así como de las asociaciones de consumidore y usuarios.
PESIMISMO
Naranjo, que se mostró pesimista respecto a una posible retirada del incremento anunciado, aseguró que las acciones de protesta "se mantendrán hasta el final y hasta conseguir que los organismos implicados se bajen del burro", indicó.
Por su parte, Castro explicó que lo ideal sería que las tarifas del transporte colectivo no experimentaran ninguna subida y que, en caso necesario, lo hicieran tan sólo de acuerdo con el Indice de Precios al Consumo (IPC), es decir, en tornoal 5 por ciento.
El Consorcio Regional de Transportes mantendrá mañana una reunión en la que podría autorizar el incremento de las tarifas, aunque el representante de CCOO apuntó la posibilidad de que la decisión final no sea tomada hasta el día 15.
Si el aumento del 40 por ciento es ratificado, el billete sencillo del Metro y la EMT pasaría a costar 150 pesetas, en vez de las 115 de la actualidad; los bono-buses y el bono-metro aumentarían el precio en 150 pesetas, mientras que los abonos mensuaes costarían 1.000 pesetas más.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
M