LAS SGR QUIEREN QUE EL ESTADO SEA MAYORITARIO EN CERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), que son las instituciones que aportan un aval a las pymes cuando éstas acuden a las entidades bancaraias a solicitar un crédito, quiere que el Estado sea mayoritario en el capital de las sociedades de reafianzamiento, tal como lo ha hecho saber al director general de Pymes en un documento que le acaba e remitir.
Aunque por ahora sólo se ha creado una de esta sociedades, CERSA, éstas deberán ser las encargadas de dar cobertura a su vez a las propias SGR.
El documento remitido por la Cesgar, que preside Angel Martínez Cabiedes, al que ha tenido acceso Servimedia, denuncia la "ausencia notoria de compromiso" del Gobierno a la hora de apoyar a estas sociedades de reafianzamiento, de acuerdo con el borrador de decreto que prepara la Dirección General de Pymes para desarrollar todo lo referente a esas sociedades.
Cesgar manifiesta en su documento que la aportación mayoritaria del Estado había sido ya consensuada entre el Ministerio de Economía, el de Industria, el extinto IMPI, el Banco de España, la Dirección General de Política Presupuestaria, Cersa, Cesgar, el ICO y las entidades de crédito.
La confederación de SGR resalta que la razón por la que el Estado debe ser mayoritario en la Sociedad de Reafianzamiento se basa en la necesidad de que "el reaval prestado por las mismas cumpla efectvamente la misión de dar la cobertura del 50% a los riesgos asumidos por las SGR, generando la pretendidda y necesaria confianza en los operadores de crédito".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1997
JCV