LA SEXTA SEÑALA A SOGECABLE COMO ÚNICO OPERADOR QUE SE OPONE A LA TDT DE PAGO
- La cadena Cuatro dice que lo aceptará si se aprueba, pero pide un margen de tiempo "razonable" para su implantación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, aseguró hoy que el rechazo en solitario a la TDT de pago por parte de Sogecable, la compañía de Prisa propietaria de Cuatro y Digital+, impide ahora mismo que haya un consenso entre los operadores sobre la regulación de esta modalidad televisiva.
Durante una mesa redonda sobre la TDT organizada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el responsable de La Sexta afirmó que "hay consenso entre todos los operadores, excepto uno, Sogecable, que no es partidario por una posición que es comprensible".
Contreras aludió así a una posible negativa de Sogecable a permitir a Mediapro, accionista de referencia de La Sexta, la explotación del fútbol de pago, como ha anunciado la productora catalana que piensa hacer a partir de la próxima temporada con un nuevo canal.
Según el consejero delegado de La Sexta, hay conversaciones abiertas entre los operadores, de las que tiene constancia el Gobierno, para buscar un consenso sobre la TDT de pago, y el resultado hasta el momento es que sólo Sogecable se opone, Telecinco defiende la sabida moratoria para su implantación y el resto es favorable.
Se llegue o no a un consenso, Contreras subrayó que la solicitud que ha pedido el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para estudiar su regulación está ya "preparada" y se presentará, "no sólo por parte de los operadores, sino de otros sectores de la industria".
Sobre lo dicho por Contreras respecto a la posición de Sogecable ante la TDT de pago, la directora de Contenidos de Cuatro, Elena Sánchez, afirmó que Sogecable "operará en la TDT de pago como el que más" si finalmente se aprueba esta modalidad, pero como Telecinco, aboga por unos márgenes y unos plazos razonables para su implantación, como se está haciendo con la transición a la TDT".
A su juicio, la incertidumbre abierta urge a la Administración a pronunciarse para definir sin demora un marco regulatorio claro.
El director general de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, insistió en la posición del Ministerio de Industria desde que Mediapro anunció hace meses su proyecto de un canal de fútbol de pago en TDT: "La Administración desea un consenso de los operadores" y "no puede regular 'de motu proprio' sobre lo que no hay ninguna solicitud".
PRIMEROS DE EUROPA
Durante la inauguración de la mesa redonda, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ofreció los últimos datos sobre implantación de la TDT en España.
A finales de este mes, la TDT tendrá ya una cobertura del 88% de la población total de los españoles, lo que sitúa a España como el país europeo con más cobertura de televisión digital terrestre.
El parque de equipos de TDT vendidos (bien integrados en los televisores o como descoficadores) alcanza los 11,2 millones de unidades. España es, de este modo, el segundo país con más equipos digitales por cada mil habitantes, sólo precedido por el Reino Unido.
Otros datos suministrados por Ros son que más del 90% de los edificios españoles ya están en disposición de recibir la TDT y la penetración de la TDT alcanza el 37% de los hogares.
Ros recordó que el proceso de transición a la TDT, que concluirá con el "apagón" analógico para toda España el 3 de abril de 2010, vivirá un nuevo hito el próximo 23 de julio con el proyecto piloto de "encendido" digital en Soria, del que se beneficiarán 51.026 habitantes de un total de 162 localidades de esta provincia.
En representación de Impulsa, la entidad que agrupa a los operadores y el Gobierno para el desarrollo de la TDT, su presidente, Eladio Gutiérrez, expresó su preocupación porque aun se sigan vendiendo televisores sin TDT, así como la "ralentización" experimentada en los últimos meses en la adaptación de viviendas.
Durante la mesa redonda, Lorenzo señaló que el Ejecutivo quiere llegar a un acuerdo con los fabricantes de televisores para que las nuevas unidades que vayan saliendo a la venta incorporen servicios interactivos de MHP y de alta definición MPEG4.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
G