SEVILLA CONFÍA EN QUE EL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL ALCANCE HOY UN ACUERDO, PORQUE NO HAY "OTRA ALTERNATIVA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, se mostró hoy confiado en que el Consejo de Política Fiscal y Financiera alcance un acuerdo sobre la financiación de la sanidad y que el las comunidades autónomas gobernadas por el PP acepten la propuesta del Gobierno.
"No contemplo otra alternativa, porque lo contrario sería mostrar un nivel de irresponsabilidad que ni estando en la oposición es esperable", manifestó Sevilla a la Cadena Ser. "Cada palo ha de aguantar su vela", prosiguió el ministro. "El Gobierno ha hecho su oferta, ha puesto 1.000 millones de euros sobre la mesa, ha mejorado las transferencias a las comunidades autónomas y su libertad de elección para que ellas mismas tomen sus decisiones; sin embargo, no hay que olvidar que ésta es una competencia transferida a las comunidades, ellas deben poner de su parte, poner complementos y fórmulas que permitan mejorar la financiación de la sanidad".
En este sentido, el titular de Administraciones Públicas recordó que este mismo asunto será el eje central de la próxima Conferencia de Presidentes del próximo sábado y pidió que los representantes de las comunidades gobernadas por el PP acudan evitando "tentaciones partidistas" y se presenten como gobiernos autonómicos yrepresentantes de sus ciudadanos y no como "arietes de una política de oposición".
Sevilla retomó el polémico incremento de los hidrocarburos, propuesto por el Ejecutivo a las autonomías como medida de autofinanciación, y aseguró que se trata de una propuesta y no de una imposición.
Además se preguntó por qué tanto escándalo y controversia por parte del PP, cuando recordó, que fue el Gobierno de Aznar el primero en aplicar el céntimo sanitario, el recargo sobre la gasolina para financiar la sanidad.
PAÍS VASCO Y CATALUÑA
En otro orden de cosas, el ministro retomó otro de los asuntos que hoy marcarán la agenda del Ejecutivo, la reunión que mantendrá el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
"De esta reunión estoy seguro que podremos anunciar un acuerdo en el denominado problema del cupo, la cantidad de dinero que el gobierno vasco entrega al conjunto de España". El ministro subrayó la mejora de las relaciones con Vitoria como consecuencia del rechazo del "plan Ibarretxe" y del resultado de las elecciones vascas y generales.
Tras el informe emitido por el Consejo Consultivo catalán, que declaró inconstitucional 19 artículos de la propuesta de nuevo estatuto de Cataluña, Sevilla aseguró que este dictamen mejora la situación del estatuto, aunque continúa "dejando problemas sobre la mesa".
El ministro calificó el informe de "razonable y sensato" y pidió que las conclusiones extraídas del mismo se tengan en cuenta, además aseguró que los cambios que introduce en el texto orginal refuerzan las tesis del Partido Socialista Catalán (PSC) que ya expresó en muchas de sus enmiendas y reformas.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
G