SESENTA Y SEIS DIBUJOS DEL NOVELISTA PIERRE KLOSSOWSKI MUESTRAN, EN EL CENTRO REINA SOFIA, SU FACETA PLASTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde hoy, y hasta el próximo día 10 de junio, se pueden ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) 66 dibujos realizados por el novelista francés Pierre Klossowski entre 1953 y 1990, con los que trataba de plasmar, sus "primeras impresiones gráficas".
Catherine Grenier, comisaria d la muestra, explicó hoy en la presentación que los primeros dibujos, realizados en blanco y negro con barra de plomo sobre papel, están basados en escenas de sus propios relatos.
Después de esas experiencias iniciales a escala humana, al mismo nivel espacial del espectador, el autor comienza a utilizar, a principios de los años setenta, los lápices de colores, y desde esa época deja de escribir para dedicarse por entero a la obra gráfica.
Grenier contó la anécdota de que Klossowski pidió a su hemano Balthus que ilustrase su primera novela, "Roberte ce soir", pero éste se sintió incapaz de reflejar el universo fantasmagórico que emanaba la obra.
"Finalmente fue el propio Pierre quien realizó los dibujos, lo cual le sirvió para descubrir sus aptitudes para las artes plásticas, y aficionarse paulatinamente a ellas, trocando finalmente la pluma por el lápiz", comentó a Servimedia Grenier.
Los expertos califican el dibujo de Klossowski como inclasificable, ya que se aparta de todos los movimentos de arte contemporáneos, aunque desde sus primeros artículos revela una íntima vinculación con las diferentes vanguardias filosóficas, literarias y artísticas.
EROTISMO Y TEOLOGIA
"Su experiencia de convivencia con dos órdenes monásticas, los benedictinos primero y los dominicos después, influye en el misticismo de sus obras, en las que refleja componentes eróticos como el masoquismo y la pederastia con la especulación teológica", tal como explicó el crítico francés Patrick Kechichian, de "Le Mnde", en la introducción a la exposición de París.
La directora del Reina Sofía, María del Corral, que disculpó su retraso al llegar a la presentación porque había estado despachando con el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, destacó que, "aunque Klossowski es más conocido por su vertiente literaria, él siempre ha reivindicado su obra plástica".
Del Corral aseguró que el autor tenía previsto acudir a la inauguración de la antológica, pero problemas de salud se lo han impedido, aunque no se descrta la posibilidad de que se desplace a Madrid en algún momento del período en que estará expuesta.
La muestra que ahora se exhibe en el Reina Sofía fue anteriormente presentada en París y en Marsella. Más tarde viajará a Valencia, donde podrá ser visitada a finales del mes de junio.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
J