LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO GESTIONARON LA CONTRATACION DE 22.382 DISCAPACITADOS EN 2002

MADRID
SERVIMEDIA

La labor de intermediación laboral de los Servicios Públicos de Empleo se concretó e 2002 en 22.382 colocaciones gestionadas de demandantes discapacitados, según los datos del Gobierno.

El Plan Nacional de Acción para el Empleo que el Gobierno aprobó el pasado viernes destaca los resultados de las medidas que el Ejecutivo ha puesto en marcha para fomentar la contratación de trabajadores con discapacidad, tanto en empresas ordinarias como en Centros Especiales de Empleo.

Según las cifras oficiales, en 2002 se beneficiaron 33.404 personas del programa de integración laboral de disapacitados en Centros Especiales de Empleo.

Además, el año pasado hubo 13.065 beneficiarios del programa de apoyo a la contratación indefinida de personas con discapacidad y 10.520 del que fomenta la contratación temporal.

Sin embargo, el propio plan reconoce que 2 de cada 3 personas con discapacidad en edad de trabajar se encuentran inactivas laboralmente. Los demandantes de trabajo registrados en los Servicios Públicos de Empleo ascendían en el segundo trimestre de 2002 a 54.737.

ACCIONES

El nuevo Plan Nacional de Acción para el Empleo indica que se mantendrá la participación prioritaria en los programas de formación y empleo, así como en los programas experimentales en colaboración con entidades dedicadas a la atención a trabajadores con discapacidad, incrementando al menos en un 10 por ciento el número de colocados.

Asimismo, prevé potenciar los planes personalizados para desempleados, a través de la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo con agencias de colocación represetativas del sector y entidades especializadas.

El plan también señala que se modificará la normativa reguladora de los Centros Especiales de Empleo, incorporando subvenciones para financiar el empleo con apoyo para personas con discapacidad severa y la modernización de los servicios de ajuste personal y social.

"Se determinarán", indica textualmente, "los mecanismos necesarios para establecer enclaves laborales para trabajadores minusválidos en empresas ordinarias, como fórmula para facilitar el ránsito del empleo protegido al empleo ordinario. Se potenciarán la promoción de unidades de apoyo al autoempleo, la economía social y la creación de empresas por personas con discapacidad".

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2003
GJA