EL SERVICIO VASCO DE COLOCACION SE PONE EN MARCHA MAÑANA

VITORIA
SERVIMEDIA

Mañana comenzará a funcionar en Euskadi el Servicio Vasco de Colocación, Langai, con la intención de convertirse en el principal intermediario en la búsqueda de trabajo en la región, tras la reciente liberalización del sector de las agencias de colocación sin ánimo de lucro.

Langai se pone en marcha por el Departamento de Economía y Trabajo del Gobierno vasco para prestar un servicio que hasta el momento llevaba a cabo el INEM, pero con el objetivo de hacerlo de una manera más ágily cercana a quienes buscan empleo, según sus promotores.

Al Servicio Vasco de Colocación tendrán acceso, gratuitamente, todos los trabajadores, estén en paro o no, que busquen un empleo y todos los empresarios que ofrezcan un puesto de trabajo. Contará con 168 centros colaboradores en 62 municipios vascos (82 en Vizcaya, 58 en Guipúzcoa y 28 en Alava).

Los solicitantes de trabajo accederán al servicio llamando por teléfono, acudiendo directamente a un centro colaborador o también a través de alguos cajeros automáticos. Una vez establecido el contacto, se concierta una entrevista personal en el centro colaborador, donde se rellena una ficha del trabajador. Por cada entrevista, los centros colaboradores reciben 3.000 pesetas de Egailan, sociedad pública encargada de la gestión del Servicio de Colocación.

Los empresarios ofertantes de empleo acuden al servicio a través de las mismas vías, pero se ahorran la entrevista personal, para facilitarles el procedimiento. El cruce de información entre deandas y ofertas se produce dos veces al día, con lo que se garantiza que el empresario que necesite un trabajador lo tendrá en un plazo de cuatro días. Para casos más urgentes el plazo se restringirá.

Egailan cuenta con un presupuesto de 640 millones de pesetas, más 80 millones para inversiones. Tiene una plantilla de 35 personas, por lo que el grueso del trabajo correrá a cargo de los centros colaboradores.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1996
L